Presidente Putin califica de acontecimiento histórico la firma de Convención de Hanói

La firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói) constituye un acontecimiento histórico, respaldado por el apoyo de la mayoría de los países del mundo, incluida Rusia, afirmó el presidente Vladimir Putin en el discurso de bienvenida, presentado por el fiscal general Alexander Gutsa en el evento, realizada hoy en capital vietnamita.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Foto: VNA)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Foto: VNA)

Putin afirmó en el discurso que este evento histórico se ha materializado gracias al apoyo de casi todos los países a la iniciativa que se presentó por Rusia en 2019, destinada a elaborar una convención internacional global para combatir el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos.

Añadió el líder ruso que, a pesar de la situación internacional desafiante, los diplomáticos y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de los países miembros de la ONU se unieron las manos para redactar este documento importante. La convención se elabora con el fin de luchar contra uno de los desafíos globales de la época actual, las actividades ilícitas en el sector digital.

Putin apuntó que el cibercrimen suelen estar relacionado con el terrorismo, el extremismo y el tráfico de drogas, generando amenazas para la seguridad de los ciudadanos y de los países. Afirmó que Rusia está dispuesta a realizar una cooperación internacional más estrecha en la lucha contra los delitos cibernéticos.

Anteriormente, el mismo día, el fiscal general de Rusia, Alexander Gutsan, firmó la Convención de Hanói en nombre de la Federación rusa. El documento se trata del primer acuerdo internacional global del mundo que tiene como objetivo reforzar la seguridad de la información, La convención se basa en los principios de igualdad entre todos los países y de no injerencia en los asuntos internos de cada uno.

VNA
Back to top