La decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de elegir a Hanói como sede de la ceremonia de apertura para la firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia marca un nuevo hito en la labor de la diplomacia multilateral de Vietnam. Desde su participación activa en las negociaciones y la presentación de principios fundamentales hasta la exitosa gestión para acoger un evento de alcance global, el país indochino ha reafirmado su papel proactivo y responsable, así como su creciente prestigio en de los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional por construir un ciberespacio seguro, saludable y centrado en las personas.
Vietnam intervino activamente en la elaboración de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia desde sus inicios, y prestó su pleno respaldo a este proceso. Entre 2022 y2024, el Grupo de Trabajo Intersectorial, autorizado por el presidente de este país y compuesto por expertos del Ministerio de Seguridad Pública y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam , tomó parte en las ocho rondas de negociaciones y contribuyó de manera significativa a la adopción de la Convención por la Asamblea General de la ONU a finales de diciembre de 2024.
Con el lema de elevar el papel de la diplomacia multilateral y de participar de forma sustantiva en la creación del marco jurídico internacional en el seno de la ONU, Vietnam propuso y defendió principios fundamentales de la Convención, como el respeto a la soberanía y la independencia nacionales, la no injerencia en los asuntos internos de otros países, la observancia del derecho internacional y la garantía de los intereses comunes de la comunidad internacional.
El 22 de septiembre de 2025, en el marco de la Semana de Alto Nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, celebrado en Nueva York, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública de Vietnam, en coordinación con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), organizan el evento denominado “Camino hacia Hanói: ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia - Honrar al multilateralismo por un futuro digital seguro”. (Foto: VNA)
El 22 de septiembre de 2025, en el marco de la Semana de Alto Nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, celebrado en Nueva York, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública de Vietnam, en coordinación con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), organizan el evento denominado “Camino hacia Hanói: ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia - Honrar al multilateralismo por un futuro digital seguro”. (Foto: VNA)
Según el viceministro permanente de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, subjefe de la delegación vietnamita en las negociaciones de la Convención, el Grupo de Trabajo Intersectorial participó en algunas sesiones del Comité Ad Hoc y en reuniones informales celebradas en el marco de este organismo. Las directrices generales buscaban a reafirmar la soberanía nacional en el ciberespacio, promover la cooperación internacional contra la ciberdelincuencia en la mayor medida posible, reforzar la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, así como impulsar medidas preventivas eficaces.
Durante las reuniones, la delegación vietnamita realizó contribuciones sustanciales que ayudaron al presidente y a la Secretaría de la AHC a redactar la Convención. Además, coordinó con éxito el grupo de regulaciones bajo el tema “Medidas de aplicación de la ley”. En especial, algunas medidas profesionales de alto nivel, como el bloqueo de la recopilación de datos de conexión y datos de contenido directo, generaron numerosas controversias sobre la viabilidad de las empresas tecnológicas, el riesgo de violar la privacidad en muchos países, así como la necesidad de no restringir la autoridad de investigación de los países con plataformas de alta tecnología.
El Ministerio vietnamita de Relaciones Exteriores presidió y coordinó con los ministerios, sectores y entidades pertinentes la participación en la reunión de negociación de la Convención, celebrada del 29 de enero al 9 de febrero de 2024 y del 29 de julio al 9 de agosto de 2024 en la sede de la ONU en Nueva York, EE. UU.
La delegación vietnamita también suscribió la Declaración Conjunta de 35 países, donde expresó su postura sobre algunos contenidos de la Convención presentados por Egipto, que exigía garantizar un equilibrio entre la protección de los derechos humanos y la aplicación de la ley, promoviendo la asistencia técnica y la transferencia de tecnología. Tras la votación y la adopción del borrador de la Convención, la delegación vietnamita emitió una declaración en la que expuso su postura sobre algunas disposiciones del documento.
El 24 de diciembre de 2024 (hora de Nueva York), la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia. De acuerdo con las disposiciones de la Convención, el documento se abrirá a la firma en Hanói en 2025, por lo que llevará el nombre de Convención de Hanói.
Vietnam realizó una exitosa labor de movilización para que la Asamblea General de la ONU eligiera a su capital como sede de la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia y la llamara “Convención de Hanói”, lo que marca un hito importante en la política exterior multilateral del país.
La campaña se puso en marcha inmediatamente después de que la Convención fuera aprobada por el Comité de Negociación y la Asamblea General de la ONU, durante el último trimestre de 2024. Se trató de un proceso sistemático, perseverante y decidido, que se desplegó de manera simultánea en diferentes niveles y en numerosas capitales del mundo, especialmente en los países y regiones que desempeñan un papel clave en el ámbito de las tecnologías digitales, a fin de lograr un amplio consenso internacional en torno a la celebración del evento en Vietnam.
En una entrevista concedida a la prensa antes de la ceremonia de firma de la Convención, el vicecanciller Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamita a las negociaciones, recordó que hace tiempo Hanói fue reconocida como “Ciudad por la Paz” por la ONU y la comunidad internacional. Este título se concede a aquellas urbes que garantizan seguridad, tranquilidad y una tasa extremadamente baja de criminalidad. Por ello, la elección de Hanói como sede del evento resulta plenamente justificada y coherente. Gracias a estos fundamentos, la propuesta de celebrar el acto en Hanói recibió el apoyo unánime por parte de la ONU. Esta es, además, la primera Convención de la ONU cuya firma se inicia en la capital vietnamita.
La belleza de Hanói. (Foto: Hanoiconvention.org)
La belleza de Hanói. (Foto: Hanoiconvention.org)
Hanói no solo es el centro político, económico y cultural del país, sino también un símbolo de paz, amistad e integración internacional. La milenaria capital de los vietnamitas se ha convertido en un destino confiable para los amigos internacionales, un lugar donde convergen los valores tradicionales y modernos, y es, para la región y el mundo, un ejemplo del espíritu de diálogo, cooperación y desarrollo sostenible.
En los últimos años la urbe ha reafirmado su papel central en importantes actividades diplomáticas multilaterales. Fue elegida por la comunidad internacional como sede de numerosos eventos de alcance global, tales como la quinta Cumbre de la Reunión Asia-Europa en 2004, la Cumbre del APEC en 2006, la 132ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria en 2015, el Foro Económico Mundial sobre la Asean en 2018, la sexta Cumbre de la Cooperación del Mekong Ampliado en 2018, la segunda Cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte en 2019, la novena Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios en 2023, y la cuarta Cumbre del Foro de Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales, prevista para 2025.
Dichas improntas no solo reafirman la posición, el prestigio y la capacidad organizativa de la capital vietnamita ante la palestra internacional, sino también evidencian que Hanói es realmente una “Ciudad por la paz”, donde confluyen la fe, el diálogo y la cooperación global.
Luong Cuong, presidente de Vietnam
Luong Cuong, presidente de Vietnam
Estoy convencido de que, con la participación y el compromiso de los países, la ceremonia de apertura de firma de la Convención de Hanói será un hito que patentizará el valor del multilateralismo, en el cual la ONU desempeñen el papel protagonista, así como que transmitirá un mensaje categórico sobre nuestra voluntad de combatir la ciberdelincuencia y construir un mundo de paz, justicia y supremacía de la ley, en beneficio de los intereses de las generaciones de hoy y mañana.
Según un informe del Comité directivo de la ceremonia, hasta el 14 de octubre 93 delegaciones encabezadas por dirigentes de alto nivel y jefes ministeriales de otros países habían confirmado su asistencia, junto con más de mil invitados y representantes de la prensa.
En la ocasión, Vietnam creará un foro de discusión sobre los enfoques y pilares de la Convención con el propósito de facilitar la finalización del marco jurídico propio de cada país. Además de los actos de apertura y clausura, la agenda del acontecimiento incluirá una sesión plenaria, una de firma, cuatro debates de alto nivel, cuatro mesas redondas, una cena de gala y una exposición tecnológica a cargo del Gobierno vietnamita y la Secretaría de la ONU.
Las expectativas de la comunidad internacional cada vez que se producen citas de gran envergadura como esta no solo centran el cumplimiento de los contenidos y la forma de celebración, sino también el papel rector del país anfitrión durante el proceso de cooperación internacional y su vanguardia a la hora de abordar los desafíos globales.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, inspecciona el ensayo general de la ceremonia de apertura de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia. (Foto: Nhan Dan)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, inspecciona el ensayo general de la ceremonia de apertura de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia. (Foto: Nhan Dan)
Vietnam acoge el evento no con la mera función de servir de escenario de la rúbrica de un documento, sino también con la consciente responsabilidad de promover todo el proceso de firma y ratificación de la Convención, así como de abanderar la cooperación internacional contra la ciberdelincuencia a nivel mundial.
En su mensaje por la elección de Vietnam como sede de la ceremonia, el presidente Luong Cuong subrayó: “Esperamos que este evento sea más que un simple acto jurídico formal. Nuestro objetivo es que sirva de punto de partida para fomentar el diálogo, compartir experiencias y fortalecer alianzas entre Gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado. También aspiramos a que constituya un foro para impulsar la implementación de la Convención de la ONU y promover la cooperación global en la lucha contra la ciberdelincuencia”.
La exitosa participación de Vietnam en las negociaciones sobre la Convención de Hanói y la organización de la ceremonia de firma de este documento, constituyen una demostración del papel y la posición del país indochino a la hora de abordar cuestiones importantes en la ONU, así como de sus aportaciones a la resolución de los desafíos globales. Este evento no solo refleja la posición y el papel internacional de Vietnam, sino también es resultado de un proceso de contribución proactiva, activa y consecuente con su política exterior, como miembro activo y responsable de la comunidad internacional.
Bui Thanh Son, viceprimer ministro de Vietnam
Bui Thanh Son, viceprimer ministro de Vietnam
Esta será la primera vez que Vietnam organice la ceremonia de firma de una Convención de la ONU, lo que marca un nuevo hito en la integración jurídica internacional y en su diplomacia multilateral.
Le Hoai Trung, ministro interino de Relaciones Exteriores de Vietnam
Le Hoai Trung, ministro interino de Relaciones Exteriores de Vietnam
En su papel de país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma de la Convención, Vietnam espera que este evento se convierta en un nuevo hito tanto en el fortalecimiento del multilateralismo en general como en la cooperación global contra las amenazas a la ciberseguridad en particular.
Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC)
Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC)
La ONU expresa su agradecimiento por los esfuerzos de Vietnam en la preparación de la ceremonia de apertura de la firma de la Convención y se compromete a seguir acompañando y apoyando a los países en la ratificación y aplicación efectiva de la misma en el futuro.
Saadi Salama, embajador de Palestina y decano del cuerpo diplomático en Vietnam
Saadi Salama, embajador de Palestina y decano del cuerpo diplomático en Vietnam
La elección de Hanói por parte de la ONU como sede para la firma de la Convención contra la delincuencia cibernética refleja la confianza de la comunidad internacional en Vietnam, un país estable y con prestigio en la cooperación multilateral. También es un reconocimiento al papel y la responsabilidad del país indochino en los esfuerzos por construir un entorno digital seguro, justo y transparente.
Urawadee Sriphiromya, embajadora de Tailandia en Vietnam
Urawadee Sriphiromya, embajadora de Tailandia en Vietnam
Hanói es una elección totalmente apropiada y de gran significado. Es una capital con más de mil años de historia, reconocida por la Unesco como “Ciudad por la Paz” y sede de numerosos eventos internacionales importantes. Que Hanói sirva de anfitriona a la ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la ONU sobre la lucha contra la ciberdelincuencia es un hecho sumamente significativo y de carácter histórico.
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2025
Dirección: Truong Son - Nam Dong
Redacción: Nha Nam - Trung Hung - Khanh Lan
Presentación: Hoang Ha - Trang Ngan
Traducción: Hai Anh, Thanh Hang, Kim Huong, Trang Ngan, My Phuong