Este fue uno de los resultados más destacados del evento, afirmó Pham The Tung, viceministro de Seguridad Pública vietnamita, en una conferencia de prensa ofrecida hoy en Hanói.
Según informó, el evento de dos días contó con la participación de más de dos mil 500 delegados, incluidos 110 delegaciones nacionales, 150 organizaciones internacionales, regionales y del sector privado, así como más de 50 instituciones de investigación.
Además, asistieron más de 400 periodistas de 189 agencias de prensa nacionales y extranjeras.
En particular, la ceremonia de firma fue transmitida en directo a través del sistema Web TV de las Naciones Unidas en sus seis idiomas oficiales.
“Es la primera vez que Vietnam organiza un evento internacional transmitido en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas”, destacó el subtitular.
Esta amplia respuesta demuestra la influencia global de la Convención, que abarca todas las regiones geográficas: 19 países de Asia-Pacífico, 21 de África, 19 de la Unión Europea y 12 de América Latina, señaló.
Según las Naciones Unidas, se trata también de una de las ceremonias de firma de convenciones más grandes de los últimos diez años.
Además de las actividades profesionales, los jefes de las delegaciones internacionales mantuvieron reuniones de alto nivel con los dirigentes del Partido y del Estado de Vietnam, entre ellas un encuentro con el secretario general del Partido Comunista, To Lam; una recepción ofrecida por el presidente del país, Luong Cuong; y una conferencia de prensa internacional presidida por el primer ministro Pham Minh Chinh.
Por su parte, el viceministro permanente de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Vu, afirmó que el resultado más importante del evento es que Vietnam, junto con los países miembros, ha garantizado las condiciones necesarias para que la Convención entre pronto en vigor.
Señaló que, según lo establecido, la Convención entrará en vigor cuando obtenga al menos 40 firmas de ratificación, pero ya ha recibido 72 firmas, lo que representa un avance notable y sienta una base importante para su pronta aplicación práctica, contribuyendo así a fortalecer el mecanismo de cooperación global en la prevención y la lucha contra la ciberdelincuencia, subrayó.
Al responder a preguntas de la Agencia Vietnamita de Noticias sobre los desafíos en la implementación de la Convención de Hanói, el funcionario explicó que uno de los principales retos radica en reforzar la capacidad de aplicación de la ley, especialmente en los países en desarrollo.
Por ello, la Convención incluye disposiciones claras sobre el apoyo al desarrollo de capacidades, no solo para las agencias de aplicación de la ley, sino también para las personas, con el fin de aumentar la conciencia y protegerse en el ciberespacio.
La elección de Vietnam como país anfitrión del evento demuestra su valentía y fuerte compromiso, como nación en desarrollo, de situarse a la vanguardia de los esfuerzos mundiales por la ciberseguridad, añadió, y subrayó que ello envía un poderoso mensaje de que Vietnam está dispuesto a cooperar con otros países para construir un entorno digital seguro e inclusivo.