Medio mexicano resalta histórica victoria del 30 de abril de Vietnam

El periódico mexicano La Jornada publicó el artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” en el cual elogió la histórica victoria del 30 de abril de 1975 que ayudó a la nación indochina a reunificarse y recuperar la paz, así como los logros económicos alcanzados por el país hasta emerger como el “nuevo tigre asiático”.
El artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington”. (Fotografía: VNA)
El artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington”. (Fotografía: VNA)

El artículo destacó que el triunfo vietnamita, luego de 55 días y noches de cruenta lucha para liberar al Sur, conocida como la Campaña Ho Chi Minh, puso fin a la más atroz de las guerras de la era moderna, luego de 30 años de heroica resistencia de hombres y mujeres vietnamitas.

La Jornada mencionó las consecuencias de la guerra, desde los bombardeos de los aviones B-52 hasta el uso del extremadamente tóxico Agente Naranja/Dioxina por parte del ejército estadounidense en muchos lugares de Vietnam, causando efectos corporales y mentales en las personas que persistenten hasta la actualidad.

Las secuelas de la guerra todavía se pueden ver en numerosas exposiciones, y aún quedan no menos de un millón de bombas sin detonar en la nación indochina, indicó el artículo.

Sin embargo, después de la histórica victoria contra los invasores estadounidenses y la implementación del proceso de “Doi moi” (renovación), Vietnam se ha desarrollado y ha logrado el objetivo de ser un “pueblo rico, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”.

El artículo subrayó que el triunfo contra el imperialismo estadounidense es considerado un evento de enorme importancia internacional y profundo significado contemporáneo, así como de independencia y progreso hacia el socialismo.

Por lo tanto, estos días, el pueblo vietnamita ha celebrado numerosas actividades por el 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional, incluidas el gran desfile cívico-militar, exposiciones y programas de arte organizados principalmente en Ciudad Ho Chi Minh y Hanói, para conmemorar a los más de tres millones de personas que fallecieron en la lucha pasada, así como para despertar el orgullo nacional y el patriotismo de la gente.

Vietnam es un país de jóvenes, mientras cada vez son menos quienes vivieron las penurias de la guerra de Estados Unidos, acotó el artículo, y al mismo tiempo recalcó que los eventos mencionados han atraído a millones de participantes, especialmente jóvenes.

La Jornada subrayó además que estas actividades conmemorativas han optado por un lenguaje de paz y resultan un momento de felicidad para la nación.

Al final del artículo, el autor resaltó el incesante desarrollo económico de Vietnam, en general, con un crecimiento de más del siete por ciento en 2024, y de Hanói, en particular.

El artículo describió la capital vietnamita como una urbe en constante desarrollo con innumerables tiendas, escuelas, grandes y pequeñas empresas, nuevas áreas residenciales y edificios construidos alrededor del área central del Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh, el edificio de la Asamblea Nacional y agencias gubernamentales.

La Fiesta de Oro por la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam ha comenzado, en la cual la bandera roja con la estrella amarilla al centro ondea de la frontera china en la provincia de Lang Son hasta la provincia de Ca Mau, en el sur de ese país indochino, detalló el diario.

VNA