En una entrevista concedida a la VNA con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, el próximo 30 de abril, el profesor Ramoneda valoró altamente el significado trascendental de la gran victoria del pueblo vietnamita en 1975, al destacar que este fue un gran momento en la historia mundial del siglo XX.
Según Ramoneda, quien también es coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, la victoria de 1975 no sólo fue significativa para Vietnam sino también para los países de la región del Sudeste Asiático y el mundo.
Se trata de un hito importante tuvo un profundo impacto en muchos países. Vietnam se convirtió en un modelo para los pueblos que luchan por la independencia y la libertad en todo el mundo. La victoria del pueblo vietnamita animó a los países coloniales a luchar por la independencia, reducir la dependencia del imperialismo en Asia y derrotar el racismo en África.
Ramoneda, quien también es coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, también enfatizó el papel de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en la lucha por la liberación y la reunificación nacional, así como el desarrollo socioeconómico y la integración internacional.
Después de medio siglo de construcción y desarrollo del país, los logros de Vietnam en materia política, socio-económica, de asuntos exteriores y de integración internacional son verdaderamente admirables y se puede decir que son extraordinarios, compartió Ramoneda.
Vietnam mantiene la independencia, la soberanía, la unidad, la integridad territorial y la orientación socialista bajo el liderazgo del Partido Comunista, expresó.
Además, Vietnam registra una alta tasa de crecimiento económico en comparación con la región y el mundo. La productividad laboral aumenta continuamente y la vida material y espiritual del pueblo vietnamita mejora significativamente. El ingreso per cápita aumenta constantemente.
Los esfuerzos por erradicar el hambre y reducir la pobreza en Vietnam también han logrado resultados admirables: la tasa de pobreza se redujo del 58% en 1993 al 1,93 por ciento en 2024.
Vietnam está entre los 15 países en desarrollo que atraen la mayor inversión extranjera directa del mundo, subrayó.
Respecto a la integración internacional, Ramoneda destacó que Vietnam siempre ha demostrado un papel pionero en la creación y mantenimiento de un entorno pacífico y estable, movilizando recursos externos para el desarrollo nacional.
A lo largo de los años, Vietnam ha mejorado sus relaciones con socios clave y países importantes, al mismo tiempo asumió con éxito muchas responsabilidades internacionales, además de proponer múltiples iniciativas y soluciones en importantes mecanismos de cooperación multilateral.
Ramoneda, también vicepresidente del Instituto Cultural de Amistad Argentina – Vietnam, mencionó el movimiento contra la guerra en muchos países del mundo en los años 60 y 70 del siglo pasado para apoyar la justa lucha del pueblo vietnamita.
Recordó que en América del Sur, desde Argentina, Chile, Brasil, hasta Bolivia, Colombia y Venezuela, estudiantes universitarios, miembros de asociaciones civiles, partidos políticos y personas amantes de la paz siempre apoyaban a la lucha del pueblo vietnamita contra la invarsión extranjera.
En Argentina, mucha gente donó medicamentos, decenas de miles de dólares enviados a través de la Cruz Roja Internacional para comprar medicamentos y equipos médicos para enviar al pueblo vietnamita.
También en Argentina se creó la Asociación de Solidaridad Argentina-Vietnam en 1968 y recién en 1976 se disolvió dicha organización.
La solidaridad y la amistad entre el pueblo argentino y el pueblo vietnamita ha sido, es y será preservada por siempre, afirmó Ramoneda.