En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el embajador de Hanói en Moscú, Dang Minh Khoi, destacó que la próxima visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, reviste un carácter altamente simbólico y estratégico.
La visita oficial a Rusia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, será una oportunidad para que las partes logren acuerdos importantes en aras de fortalecer aún más la asociación estratégica integral bilateral en áreas clave.
En el siglo XX, Vietnam, Camboya y Laos fueron combatientes aliados en las guerras de resistencia contra los invasores extranjeros y la victoria del pueblo vietnamita el 30 de abril de 1975 se considera una evidencia del valor histórico de la amistad entre las partes.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, visita Rusia para consolidar la cooperación bilateral en diversos campos, con énfasis en energía, alta tecnología y defensa. La visita subraya la alianza histórica entre ambos países y su compromiso con la paz y el desarrollo global.
La visita de Estado del presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, a Vietnam, del 4 al 6 de mayo, abrirá un nuevo capítulo en la cooperación bilateral en el futuro próximo, beneficiando a ambas naciones y contribuyendo a la paz, la cooperación, el desarrollo y la prosperidad en la región y el mundo, declaró la embajadora vietnamita en Sri Lanka, Trinh Thi Tam.
En los albores de 1978, cuando Vietnam aún respiraba los aires pesados de la posguerra, ocho valientes cubanos emprendieron una de las misiones más singulares de la cooperación internacional: transportar por mar cien ejemplares de la mejor genética bovina cubana hasta el corazón de Asia.
En ocasión del 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional de Vietnam (30 de abril de 1975), el embajador vietnamita en Cuba, Le Quang Long, concedió una entrevista al periódico digital Cubadebate sobre el significado histórico de este trascendental evento.
Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.
La visita del presidente de Vietnam, Luong Cuong, a Laos del 24 al 25 de abril, demuestra vívidamente la gran amistad y solidaridad especial entre los Partidos, Estados y pueblos de ambos países, evaluó la embajadora de Laos en Vietnam, Khamphao Ernthavanh, en una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).
El profesor Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, destacó el papel clave del Partido Comunista de Vietnam en la victoria del 30 de abril, un hito histórico para el país.
En la lucha por la independencia y la libertad, Vietnam reunió todas las fuerzas necesarias para la victoria, especialmente el hábil liderazgo del Partido, una astuta estrategia diplomática, negociadores talentosos, unidad nacional, un buen ejército y apoyo internacional.
La Victoria del 30 de abril de 1975 es una victoria de la cultura, las tradiciones y la historia de Vietnam en sus milenarias luchas para defender la Patria, destacó el doctor Ruvislei González Saez, investigador principal del Centro de Estudios de Político Internacional de Cuba.
La política de diplomacia popular de Vietnam contribuye a la histórica victoria del 30 de abril de 1975, que marcó la reunificación de la nación indochina, aún mantiene su valor en el contexto actual, afirmó Petr Tsvetov, vicepresidente de la Asociación de Amistad Rusia-Vietnam.
Vietnam y Grecia poseen un gran potencial y un amplio margen para seguir desarrollando sus relaciones, según la embajadora de Hanói en Atenas, Pham Thi Thu Huong.
La elección del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, de Vietnam como primer país para visitar en 2025, demuestra que las relaciones entre los dos países juegan un papel importante en la política exterior de Pekín.
La visita oficial a Vietnam del 14 al 17 de abril del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, y su participación en la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), posibilitarán un desarrollo más intenso, amplio y práctico de las relaciones entre los dos países.
La visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, es una oportunidad para que los dirigentes de ambos países intercambien y alcancen nuevas percepciones comunes, llevando así las relaciones bilaterales a una nueva etapa.
El experto financiero Robert Lee, miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong (China), evaluó que esa región siempre espera expandir su cooperación con los socios del mundo, incluyendo Vietnam.
El periplo del presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, para asistir a la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP-150) en Taskent y realizar visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia concluyó exitosamente, abriendo un nuevo período de cooperación integral y efectiva, en línea con los objetivos de desarrollo de las partes.
La victoria del 30 de abril de 1975 fue uno de los grandes momentos de la historia del pueblo vietnamita, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente del Capítulo Argentino de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA).
La victoria del 30 de abril de 1975 no fue sólo una gran victoria para el pueblo vietnamita, sino también un gran triunfo para las fuerzas revolucionarias y los pueblos amantes de la paz en todo el mundo, afirmó la presidenta del Instituto Cultural Argentina-Vietnam (ICAV), Poldi Sosa Schmith.
La victoria del ejército y el pueblo vietnamitas del 30 de abril de 1975 será por siempre una fuente de aliento, motivación e inspiración en la lucha por la liberación nacional, la independencia y la libertad de muchos países del mundo, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreneyss.
La visita de Estado del rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica a Vietnam es clave para fortalecer aún más la relación bilateral, destacando que el país indochino se ha convertido en un socio confiable y estable para Bélgica en el contexto internacional actual, caracterizado por muchos cambios.
El embajador de Hanói en Vientián, Nguyen Minh Tam, concedió una entrevista a la Agencia de Noticias Khaosan Pathet Lao (KPL) con motivo del 70 aniversario del Partido Popular Revolucionario de Laos (22 de marzo 1955).
La visita oficial del 25 al 26 del presente mes del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, a Vietnam refleja la importancia de las relaciones bilaterales y la alta determinación de los dos países para impulsar aún más esos lazos.
La visita oficial a Vietnam del 25 al 26 del presente mes del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, refleja grandes expectativas en una relación sustancial entre ambos países, según expertos del país insular.
La próxima visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Vietnam del 27 al 29 de marzo, marca un nuevo capítulo en los nexos bilaterales, evaluó el Ministro de Relaciones de Exteriores del país suramericano, embajador Mauro Vieira, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).
La Resolución 57-NQ/TW, emitida por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista el 22 de diciembre de 2024, sobre los avances en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital en Vietnam, tiene un carácter estratégico muy elevado, tanto en el momento de su promulgación como en su contenido esencial.
Vietnam no tiene que elegir de manera rígida entre construir un centro financiero regional especializado o uno integral, sino que puede adoptar un enfoque flexible para aprovechar las oportunidades.
La fusión de unidades administrativas tendrá en cuenta no sólo criterios demográficos y geográficos, sino también los planes de desarrollo nacionales, regionales y locales, así como las estrategias de desarrollo socioeconómico, con el fin de ampliar el espacio de desarrollo y garantizar un crecimiento sostenible, afirmó Tran Anh Tuan, exviceministro del Interior y presidente de la Asociación de Ciencias Administrativas de Vietnam.
El periódico Nhan Dan (Pueblo) se coordinó con la Agencia de Educación Física y Deportes, la Federación Vietnamita de Tenis de Mesa y el Servicio de Deportes y Turismo de Da Nang para celebrar hoy en Hanói una rueda de prensa sobre la 43ª edición del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa.