Vicepresidenta de Ecuador elogia el papel de Vietnam en los esfuerzos globales contra ciberdelincuencia

La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto González Artigas, destacó el liderazgo de Vietnam en los esfuerzos internacionales para combatir el cibercrimen, tras la elección del país del Sudeste Asiático como sede de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanói).

La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto González Artigas. (Foto: VNA)
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto González Artigas. (Foto: VNA)

“Es evidente que Vietnam ha asumido un papel de liderazgo y demuestra un firme compromiso con el mundo en la misión de combatir el cibercrimen”, afirmó la vicepresidenta en una entrevista exclusiva concedida hoy a la Agencia Vietnamita de Noticias, en el marco de la ceremonia de firma de la convención.

La funcionaria subrayó que la Convención constituye un paso histórico en la protección de la infancia, dado que en el entorno digital los niños y las mujeres figuran entre los grupos más vulnerables a distintas formas de delitos cibernéticos.

Según explicó, uno de los mayores desafíos para protegerlos radica en que la tecnología avanza más rápido que los sistemas de protección. “Esa es la parte más difícil”, señaló, al enfatizar la necesidad de una cooperación internacional más sólida.

La vicepresidenta señaló que los países debían compartir sus experiencias y acciones para proteger a los niños y las mujeres, y subrayó que solo mediante la unión de esfuerzos y el trabajo conjunto sería posible brindarles una protección real en todo el mundo.

En ese sentido, destacó la importancia histórica de la Convención de Hanói, al fortalecer el compromiso global con la seguridad digital, especialmente hacia la niñez. “Para los niños de hoy, el espacio digital es el lugar donde aprenden, comparten y experimentan gran parte de su vida”, añadió.

Artigas señaló que Ecuador forma parte de los casi 70 países y organizaciones que han suscrito la Convención hasta la fecha, pero subrayó que la respuesta a los desafíos de la ciberdelincuencia debe ser verdaderamente global.

Tras la firma, el siguiente paso para los países firmantes será mantener su compromiso con la implementación del acuerdo. Además, será esencial armonizar las leyes a nivel internacional y fortalecer las capacidades técnicas de cada nación.

“Algunos países cuentan con capacidades tecnológicas más avanzadas que otros. Por eso, insistimos en la necesidad de fomentar la unidad y el trabajo conjunto, no solo entre los Gobiernos, sino también con la sociedad civil”, remarcó la vicepresidenta.

Respecto a la cooperación en materia de ciberseguridad entre Vietnam y Ecuador, Artigas reafirmó el compromiso de ambos países en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Explicó que esta colaboración implica compartir responsabilidades tecnológicas y mantener espacios de diálogo tanto entre los Gobiernos como con la sociedad civil y el ecosistema digital de ambas naciones. “Creo que tenemos mucho que compartir y muchos puntos en común. Vietnam siempre será bienvenido en Ecuador”, concluyó.

VNA
Back to top