En una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias, el embajador de Hanói en Bandar Seri Begawan, Tran Anh Vu, subrayó que el viaje ratifica la determinación de ambas naciones de profundizar continuamente las relaciones de amistad y cooperación en todos los campos tras la elevación de los nexos bilaterales a la categoría de asociación integral en 2019.
La visita permitirá a ambas partes discutir y evaluar la implementación de las áreas de cooperación en el marco del Programa de Acción para desplegar la Asociación Integral en el período 2023-2027, aprobado durante la visita oficial del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Brunéi en febrero de 2023, comentó.
En particular, se trata de una oportunidad para intercambiar medidas destinadas a fortalecer la cooperación en áreas importantes y prioritarias como política, diplomacia, defensa, seguridad, energía, industria halal, turismo e intercambio pueblo a pueblo, así como en campos de interés y necesidad comunes, comunicó.
La acogida al sultán de Brunéi contribuirá a implementar la política exterior del Partido y del Estado vietnamitas, consolidar la cooperación multifacética binacional, así como a aportar a la paz, la estabilidad, la colaboración y el desarrollo en la región, significó.
Vietnam y Brunéi tienen el potencial, las oportunidades y el espacio para intensificar la cooperación económica sobre la base de una alta complementariedad, y ambas partes conceden importancia a la coordinación con los restantes miembros de la Asean, además de centrarse en la diversificación de socios y mercados, señaló el diplomático.
Además, disponen del potencial para cooperar en la transición hacia las energías renovables, la economía verde y la economía circular, de acuerdo con sus compromisos de reducción de emisiones y desarrollo sostenible, detalló.
Ambos países están comprometidos a lograr cero emisiones netas para 2050 y se pueden promover la cooperación y compartir experiencias sobre políticas de transición energética sostenible, incluida la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC), un área en la que Brunéi tiene gran potencial, precisó.
De igual manera, hizo hincapié en la importancia de colaborar en flamantes industrias y campos asociados con las tendencias de innovación tecnológica, sobre todo la conexión de ecosistemas de startups, la agricultura de alta tecnología, ecoturismo y formación de recursos humanos de alta calidad.
El embajador expresó su confianza en que la cooperación entre Vietnam y Brunéi seguirá desarrollándose sobre la base de los marcos de colaboración bilateral establecidos.
En el marco de la Asean, las Naciones Unidas y otros foros multilaterales, seguirán coordinándose estrechamente para contribuir a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo a nivel regional y mundial, reiteró.
El hecho de que ambos países ostenten cargos importantes en organizaciones internacionales, especialmente Vietnam será el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2027 y miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el período 2026-2028 y Brunéi desempeña el papel de coordinador de la cooperación Asean-Unión Europea, se considera una oportunidad para mejorar el contacto y la cooperación entre las partes de manera más sustancial en los próximos tiempos.
Según datos oficiales, el valor de intercambio comercial entre los dos países alcanzó más de 670 millones de dólares en 2024, frente al objetivo establecido de lograr 500 millones de dólares en la etapa 2023-2025.