La actividad forma parte del proyecto “Comunidades costeras inteligentes y resilientes al cambio climático”, financiado por el gobierno canadiense a través del PNUD.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la resiliencia al cambio climático de las comunidades costeras vulnerables mediante el fortalecimiento de la capacidad de planificación a partir de información climática, apoyar soluciones de adaptación basadas en la naturaleza, restaurar y conservar los manglares, enriquecer la biodiversidad marina y costera, reducir la contaminación por desechos plásticos en las actividades pesqueras y promover la gobernanza ambiental basada en las comunidades.
En la sesión de la mañana, el Departamento de Pesca y de Inspección Pesquera presentó los resultados del Proyecto 911 en sus tres primeros años, reconoció los logros alcanzados por las autoridades competentes, empresas, localidades, asociaciones, institutos, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en las labores por proteger el medio ambiente y controlar la contaminación en las actividades pesqueras.
Los participantes en la conferencia también señalaron las limitaciones y dificultades en el trabajo de protección ambiental e hicieron propuestas encaminadas a ejecutar el Proyecto 911 en el período 2026-2030.
En la sesión de la tarde se centraron en evaluar la gestión de los desechos plásticos marinos en el sector pesquero, un tema de importancia nacional y mundial.
Al intervenir en la conferencia, el viceministro Phung Duc Tien enfatizó que el desarrollo pesquero sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente es una tendencia inevitable en el proceso de integración internacional. Eso está en consonancia con los compromisos de Vietnam de abordar los graves desafíos del cambio climático, el medio ambiente y la degradación de los ecosistemas naturales, orientándose hacia un desarrollo verde, precisó.
Por su parte, el embajador de Canadá en Vietnam, Jim Nickel, destacó que proteger el océano es cuidar nuestro futuro y expresó el orgullo de acompañar a Vietnam en la protección del mar y en el apoyo a las comunidades que dependen de él.
La representante del PNUD en Vietnam, Ramla Khalidi, recalcó que invertir en una economía oceánica sostenible es una estrategia económica inteligente.
También afirmó que el PNUD está comprometido a apoyar a Vietnam en la protección de los ecosistemas marinos, el fortalecimiento de la gobernanza y la garantía de medios de vida sostenibles para millones de personas que dependen del sector.