Vietnam y Unicef refuerzan cooperación en políticas y formación sobre derechos de la infancia

La Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) acordaron hoy intensificar su colaboración en investigación, asesoramiento de políticas y capacitación de funcionarios en materia de derechos de la infancia.

Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, recibe a June Kunugi, directora del Unicef para Asia Oriental y el Pacífico. (Foto: VNA)
Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, recibe a June Kunugi, directora del Unicef para Asia Oriental y el Pacífico. (Foto: VNA)

Al recibir en Hanói a June Kunugi, directora del Unicef para Asia Oriental y el Pacífico, Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, presidente del Consejo Teórico Central y director de la referida academia, destacó las contribuciones de la organización a lo largo de cinco décadas de cooperación con Vietnam, especialmente en la promoción de la protección de los niños, la mejora del acceso a la educación y la salud, y el fortalecimiento de las políticas relacionadas con la infancia.

Subrayó que Vietnam está impulsando importantes resoluciones para modernizar su sistema educativo, mejorar el bienestar de la población y avanzar hacia la exención de matrículas en los niveles preescolar y general, además de garantizar comidas gratuitas en escuelas públicas.

Ante los desafíos derivados del cambio climático, los desastres naturales y el rápido desarrollo de la tecnología digital, propuso que el Unicef y Vietnam establezcan mecanismos de diálogo político y programas conjuntos en investigación y formación sobre derechos de la infancia.

Asimismo, recabó el apoyo del Unicef a la creación de una base de datos nacional sobre la infancia.

Por su parte, June Kunugi expresó sus condolencias por las recientes pérdidas ocasionadas por inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam, y destacó que su visita coincide con el 50º aniversario de la cooperación bilateral.

Señaló su satisfacción al regresar a Vietnam tras casi tres décadas y reconoció los importantes avances del país en la reducción de la mortalidad y la desnutrición infantil, la universalización de la educación primaria y el fortalecimiento del sistema de protección infantil.

Subrayó además que Vietnam fue el primer país de Asia y el segundo del mundo en ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, demostrando una visión temprana que reconoce estos derechos como fundamento de los derechos humanos, el desarrollo, la paz, la seguridad y la estabilidad.

Kunugi también resaltó el papel clave de la Academia en la formulación de políticas nacionales y manifestó el interés del Unicef en profundizar la cooperación, especialmente en la producción de datos y evidencias que respalden las decisiones de política pública.

Ambas partes acordaron ampliar la cooperación en investigación, asesoramiento de políticas, capacitación de personal y apoyo a la transformación digital vinculada a los datos sobre la infancia, así como organizar seminarios y foros internacionales.

El mismo día, la Academia y el Unicef celebraron un coloquio para presentar los resultados de investigaciones conjuntas sobre oportunidades de desarrollo para la infancia.

Nguyen Manh Hung, subdirector de esa institución, reafirmó que Vietnam considera a los niños como el eje de su estrategia de desarrollo y destacó al Unicef como un socio confiable durante cinco décadas.

A su vez, June Kunugi reiteró el compromiso del Unicef de apoyar los planes del Gobierno vietnamita para garantizar que todos los niños estén protegidos, reciban educación y accedan a oportunidades de desarrollo, sin dejar a nadie atrás.

En el coloquio, expertos de ambas partes evaluaron los logros alcanzados en el último medio siglo de cooperación y presentaron recomendaciones para la Agenda por la Infancia en la fase 2026–2030, con visión hacia 2045.

VNA
Back to top