Con el tema “Construir juntos un futuro resiliente, próspero y seguro”, el evento, llevado a cabo del 20 al 21 del presente mes, se centró en discutir tres grupos clave de contenidos, incluidos seguridad y estabilidad regional; prosperidad – conectividad – seguridad económica y cooperación verde y desarrollo sostenible.
Se trata de una oportunidad para que los países intercambien y evalúen la situación regional, revisen el nivel de cooperación entre la UE y la región del Indo-Pacífico y busquen nuevas direcciones en aras de responder a los crecientes desafíos, desde la competencia estratégica entre los principales estados hasta el cambio climático, la seguridad económica, la interrupción de la cadena de suministro y los requisitos de transformación digital.
Al intervenir en la sesión de debate sobre el tema del desarrollo sostenible, Le Thi Thu Hang enfatizó que los desafíos de seguridad no tradicionales se ven cada vez más graves, como los desastres naturales y el cambio climático.
Afirmó que la transformación verde es una tendencia estratégica irreversible para todos los países, al tiempo que destacó la importancia de la cooperación internacional, porque ningún estado por sí solo puede superar los desafíos globales.
Frente a las limitaciones comunes en recursos financieros y tecnológicos, propuso cinco orientaciones principales para mejorar la cooperación interregional, sobre todo promover las finanzas verdes y los mecanismos de incentivos internacionales; impulsar la cooperación técnica y el intercambio de experiencias; elevar la capacidad de adaptación al cambio climático y responder a los desastres naturales; mejorar la investigación y el monitoreo de los recursos marinos y apoyar a Vietnam en la construcción de una industria acuática sostenible.
Al margen del Foro, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, y los Ministros de Asuntos Exteriores de la UE mantuvieron una mesa redonda con miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), con el objetivo de evaluar los resultados de la Asociación Estratégica bilateral y las direcciones futuras.
En sus palabras, Thu Hang enfatizó que fortalecer la resiliencia estratégica es un requisito urgente tanto para la Asean como para la UE, con vistas a garantizar la estabilidad, mantener el crecimiento y minimizar el impacto de los choques externos.
También hizo hincapié en que ambas partes deberían intensificar la coordinación entre los mecanismos especializados en energía, economía digital, medio ambiente y respuesta ante desastres; promover la cooperación entre las empresas de las dos regiones, ampliar la innovación y fortalecer los vínculos de la cadena de valor.
Además, pidió a la UE que continúe apoyando a la Asean en áreas clave como la energía renovable, la ciberseguridad, la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
Durante su estancia en Bruselas, la representante vietnamita sostuvo encuentros bilaterales con la secretaria general del Servicio de Acción Exterior de la UE, Belén Martínez Carbonell; el canciller croata, Gordan Grlić Radman; el viceministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Vidmantas Verbickas, así como mantuvo numerosas reuniones paralelas con líderes de las delegaciones europeas, de la Asean y del Indo-Pacífico.
En las citas, Le Thi Thu Hang afirmó que Vietnam siempre concede importancia al fortalecimiento de la cooperación multifacética con la UE y sus estados miembros, especialmente en el contexto de la celebración por ambas partes del 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas (1990-2025).
La funcionaria enfatizó en la necesidad de que ambas partes deberían coordinarse estrechamente para elevar pronto la relación entre Vietnam y la UE; ampliar la cooperación en áreas tradicionales como el comercio y la inversión, el turismo y el intercambio popular y promover la colaboración en áreas potenciales como la ciencia y la tecnología, la economía marina, la transición energética y el desarrollo sostenible.
Se espera que la UE complete pronto la ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones entre el bloque y Vietnam (EVIPA), creando un nuevo impulso para la cooperación en materia de inversiones; al mismo tiempo, actualice las medidas de la nación indochina en la lucha contra IUU, con el fin de levantar pronto la "tarjeta amarilla" impuesta a las exportaciones acuáticas.
Mientras tanto, la parte europea enfatizó que este es el momento adecuado para que las dos partes mejoren las relaciones bilaterales y promuevan la cooperación en transformación digital, transformación verde, ciencia y tecnología y comercio e inversión, entre otros.
La participación de Vietnam en el IPMF-4 ha reafirmado su papel proactivo y responsable en la promoción de la cooperación regional.