Vietnam comparte experiencia en igualdad de género en Reunión de Francofonía

Una delegación vietnamita, encabezada por el embajador en Francia y representante del Presidente del Estado ante la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Dinh Toan Thang, participó en la 46ª sesión de la Conferencia Ministerial de la Francofonía (CMF 46) en Kigali, Ruanda, los días 19 y 20 de noviembre.

El embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, en el evento. (Foto: VNA)
El embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, en el evento. (Foto: VNA)

En su intervención en la conferencia, Dinh Toan Thang subrayó que Vietnam otorga gran importancia a la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer, y destacó los importantes avances del país en este ámbito.

Reiteró el firme apoyo de Vietnam a los esfuerzos de la comunidad francófona por promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas mediante la implementación activa de la estrategia de igualdad de género de la Francofonía y los proyectos e iniciativas relacionados. Vietnam propuso que la OIF y sus Estados miembros continúen trabajando para fomentar la paz y la estabilidad como base del progreso de las mujeres, dijo.

El embajador enfatizó la importancia de situar la igualdad de género en el centro de las estrategias nacionales de desarrollo y abogó por un mayor fortalecimiento de la cooperación económica francófona para impulsar el empoderamiento económico femenino.

La conferencia reconoció los logros de Vietnam y lo consideró un ejemplo destacado en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. También celebró las contribuciones activas de Vietnam para mejorar la visibilidad y la voz de la comunidad francófona en la región de Asia-Pacífico y su participación en los comités de la OIF, lo que ha potenciado la eficacia de los programas y actividades de la organización en diversos ámbitos.

Respecto a las prioridades de cooperación futuras, Toan Thang instó a la comunidad francófona a consolidar su papel como actor unificador y colaborativo, para contribuir a la paz, la estabilidad, el desarrollo humano y la prosperidad compartida tanto en el espacio francófono como a nivel global.

La Francofonía, subrayó, debe continuar apoyando a los países miembros en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transformación digital y la transición ecológica, así como en la respuesta a los desafíos globales, al tiempo que promueve la enseñanza del francés, la cooperación educativa y la generación de empleo para mujeres y jóvenes.

La conferencia, titulada “Treinta años después de Pekín: la contribución de las mujeres al espacio francófono”, contó con la participación de casi 70 delegaciones que representaban a 90 Estados miembros y Gobiernos de países de la OIF.

El evento se centró en evaluar los avances en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el espacio francófono desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín en 1994, y en debatir las prioridades de cooperación de la Francofonía para el próximo período, especialmente en política, seguridad, promoción y desarrollo de la lengua francesa, cooperación económica y desarrollo sostenible.

La conferencia adoptó el Llamamiento a la Acción de Kigali, en el que los Estados miembros de la OIF se comprometieron a fortalecer la recopilación de datos desagregados por género, garantizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social y reafirmar su compromiso con la promoción de un desarrollo sostenible basado en la igualdad de género.

VNA
Back to top