El país indochino reiteró ese compromiso al presidir la 11ª reunión técnica de los representantes de los Estados Partes en la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM) y su Enmienda, celebrada en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica en Viena.
Bajo la dirección del embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las organizaciones internacionales en Viena, esa cita reunió a más de cien delegados de 70 países de todo el mundo.
En su discurso inaugural, el diplomático vietnamita celebró la adhesión de Mongolia a la Enmienda de la CPPNM en 2025, calificando este avance como un hito histórico en vísperas del vigésimo aniversario de dicho texto fundamental.
Destacando el carácter único de la Convención como el único instrumento jurídico internacional vinculante en el ámbito, el embajador subrayó su papel como pilar esencial del sistema mundial de seguridad nuclear, contribuyendo activamente a la prevención del terrorismo nuclear.
También afirmó que la Reunión de Puntos de Contacto Nacional de la CPPNM sigue siendo un foro indispensable para el intercambio de información, la actualización sobre la implementación, el fortalecimiento de la comprensión de las obligaciones de los Estados respecto a la designación de puntos de contacto, así como para la ampliación de la adhesión a la Convención.
Thai Hoang instó a la comunidad internacional a compartir experiencias para superar desafíos en la implementación de la Convención y su Enmienda, a continuar la universalización de la Convención, a mejorar la eficacia de los puntos de contacto y a optimizar el uso de los mecanismos de asistencia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como el Servicio Consultivo Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) o el Plan Integrado de Sostenibilidad en Seguridad Nuclear (INSSP), para enfrentar amenazas de seguridad cada vez más sofisticadas.
Durante la reunión, los participantes evaluaron los avances alcanzados desde la adopción de la Enmienda a la CPPNM, así como la asistencia técnica y legal brindada.
Se llevaron a cabo discusiones profundas sobre el papel práctico de los puntos de contacto, así como sobre las experiencias de implementación de la CPPNM y su Enmienda por parte de Brasil, Kenia y Rumanía.
Los intercambios se centraron en fortalecer la coordinación intersectorial, el intercambio de información en la lucha contra el tráfico ilícito de materiales nucleares, el perfeccionamiento de los marcos jurídicos e institucionales y la movilización del apoyo internacional.
En particular, la reunión también se destacó por la participación inédita de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) como observadora, una presencia que evidencia la necesidad urgente de una mayor cooperación entre las organizaciones internacionales.