Vietnam celebra 30 años de avances en igualdad de género y refuerza compromiso hacia desarrollo sostenible

La implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín, aplicadas ampliamente en Vietnam durante los últimos 30 años, han contribuido de manera significativa a promover la igualdad de género y al desarrollo sostenible del país.

En la cita (Foto: VNA)
En la cita (Foto: VNA)

Este es el contenido principal del Informe Nacional sobre 30 años de implementación de dicho documento en Vietnam, publicado hoy por el Ministerio del Interior, en cooperación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en el país indochino.

El informe destaca que el logro más sobresaliente en los últimos cinco años es la promulgación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Igualdad de Género para el período 2021–2030. Vietnam considera la igualdad de género como base del progreso social y el desarrollo sostenible, integrando de manera transversal el principio de “no dejar a nadie atrás” en todas sus políticas, leyes y programas nacionales.

Al intervenir en la conferencia, la viceministra del Interior, Nguyen Thi Ha, afirmó que el desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso y la justicia social, situando a las mujeres y a los niños en el centro de las políticas de desarrollo.

La viceministra del Interior, Nguyen Thi Ha, habla en la cita (Foto: VNA)
La viceministra del Interior, Nguyen Thi Ha, habla en la cita (Foto: VNA)

Subrayó que el informe no solo resume los logros alcanzados, sino que también refleja el fuerte compromiso de Vietnam en la nueva etapa a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Por su parte, Caroline Nyamayemombe, representante de ONU Mujeres, valoró a Vietnam como uno de los países con mayor proactividad y visión en la promoción de la igualdad de género. Aseguró que su entidad seguirá acompañando al Ministerio del Interior y a los organismos competentes para transformar los compromisos políticos del país en resultados concretos para las mujeres y las niñas en todas las provincias y comunidades.

Caroline Nyamayemombe, representante de ONU Mujeres habla en la cita (Foto: VNA)
Caroline Nyamayemombe, representante de ONU Mujeres habla en la cita (Foto: VNA)

Según el informe, Vietnam ha obtenido avances notables. En los últimos 20 años, se encuentra entre las naciones que más rápidamente han reducido la brecha de género, cumpliendo de manera anticipada el Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre igualdad de género, y avanzando de forma constante hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 5 y 10.

En 2024, Vietnam ocupó el puesto 72 entre 146 países en el Índice Global de Igualdad de Género, avanzando 11 posiciones respecto a 2022. Las mujeres representan el 30,26 por ciento de los diputados de la Asamblea Nacional, una de las tasas más altas de Asia–Pacífico, y el 46,8 por ciento de la fuerza laboral nacional. El 28,2 por ciento de las empresas están dirigidas por mujeres, y la brecha de género en la educación básica continúa reduciéndose. Además, el país ha reforzado la atención sanitaria a mujeres de minorías étnicas y migrantes, y ha mejorado significativamente los servicios de apoyo a víctimas de violencia de género.

El 9 de abril de 2024, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) eligió a Vietnam como miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Mujeres para el período 2025–2027, reconociendo así su papel activo y prestigioso en la promoción de la igualdad de género a nivel global.

Junto con los logros, Vietnam enfrenta aún desafíos como la persistencia de estereotipos de género, la falta de estadísticas desagregadas por sexo, el rápido envejecimiento poblacional y los impactos del cambio climático, los desastres naturales y las epidemias, que afectan con mayor dureza a mujeres y niños.

Estos retos requieren mantener una alta voluntad política, aplicar soluciones estratégicas e innovadoras y fortalecer la cooperación internacional.

En la conferencia, los delegados debatieron sobre la situación socioeconómica y laboral de las mujeres en el nuevo contexto, compartiendo iniciativas y recomendaciones concretas para promover una igualdad de género sustantiva. Los resultados del encuentro servirán de base para perfeccionar políticas, movilizar recursos y cumplir con éxito la Estrategia Nacional sobre Igualdad de Género 2021–2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el principio de no dejar a nadie atrás.

VNA
Back to top