Publican en Vietnam edición en vietnamita de “El libro salvaje”, éxito literario infantil de México

La Universidad de Hanói acogió ayer el acto de presentación de la edición vietnamita de “El libro salvaje”, con la participación del traductor de la obra, Le Manh Thang, destacado estudiante del Departamento de Español, de la mencionada institución universitaria.
En el encuentro de intercambio.
En el encuentro de intercambio.

La actividad formó parte de las actividades por el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas Vietnam-México. El título, una de las obras más emblemáticas del autor mexicano Juan Villoro, fue publicada por la editorial Nha Nam.

Fue también una ocasión para que los lectores conversaran sobre una de las obras más reconocidas de la literatura mexicana contemporánea y, al mismo tiempo, se acercaran al idioma español, cuya presencia y demanda están en constante crecimiento en Vietnam.

Considerada una de las novelas infantiles más reconocidas de México, “El libro salvaje” ha vendido cerca de dos millones de copias en su país de origen y se ha traducido a varios idiomas, incluido el braille para personas con discapacidad visual. Actualmente se está adaptando para hacer una película.

"El libro salvaje" del autor mexicano Juan Villoro.

"El libro salvaje" del autor mexicano Juan Villoro.

La historia gira en torno a Juan, un niño de trece años que está pasando por un verano difícil porque sus padres se han divorciado. Su madre no sabe cómo afrontar la rutina diaria y su padre se ha marchado a París. Lo más desconcertante para Juan es que tiene que abandonar su casa y amigos para irse a vivir con su excéntrico tío Tito a una misteriosa vivienda repleta de libros.

Lo que al principio parecía un verano solitario se convierte pronto en una experiencia inolvidable. Juan descubre que los libros del tío Tito tienen vida propia: se mueven solos, cambian de lugar, se roban contenidos y solo se dejan leer si uno quiere. Entre ellos hay uno muy especial: El libro salvaje, un libro nunca terminado, nunca leído ni publicado, al que solo pueden acceder quienes sean verdaderamente dignos. Junto a su tío, la señora Eufrosia, sus nuevos amigos y tres gatos, Juan inicia una aventura mágica que no solo lo llevará a encontrar ese libro extraordinario, sino también a descubrir maravillas sobre el poder de los libros y el sentido de la vida.

La obra destaca por su ingeniosa mezcla de fantasía y aventura, y por el profundo mensaje que transmite sobre la lectura, la imaginación y la capacidad de los libros para sanar el alma infantil. Está recomendada para lectores a partir de los 10 años, así como para cualquier persona con espíritu explorador, creativo y amante de los libros.

La publicación de la obra en Vietnam representa una de las actividades más destacadas dentro del programa conmemorativo por los 50 años de relaciones entre México y Vietnam. A su vez, forma parte de los esfuerzos por acercar al lector vietnamita a la literatura latinoamericana, especialmente a autores que, como Juan Villoro, merecen un mayor reconocimiento internacional.

Juan Villoro es uno de los escritores más prolíficos de México, con cerca de 50 obras publicadas en géneros que van desde la novela, el cuento y la crónica, hasta el ensayo, el teatro y el periodismo cultural. También ha trabajado como traductor y editor. A lo largo de su carrera ha sido galardonado con 16 de los premios más prestigiosos del ámbito hispano, como el Premio Herralde (2004) y el Premio Internacional Rey de España de Periodismo (2010).

Uno de los campos en que más ha destacado es la literatura infantil y juvenil. En 1994, fue distinguido con el prestigioso premio IBBY, otorgado por el Consejo Internacional de Libros para Jóvenes. Entre sus múltiples obras dirigidas al público joven, “El libro salvaje” ha dejado una huella singular y profunda.

Villoro expresó que “El libro salvaje” representa una celebración de la lectura, y que se sentía profundamente feliz al ver cómo esta aventura llegaba a Vietnam. Compartió que desde su infancia conoce la heroica historia de Vietnam, país que siempre había soñado visitar.