Destacó que, aunque las relaciones diplomáticas oficiales se establecieron el 1 de julio de 1975, poco después de la reunificación de Vietnam, los vínculos históricos entre ambos países se remontan a más de 500 años. Los navegantes portugueses llegaron a Hoi An en 1516 para participar en el comercio y el intercambio cultural. De hecho, el misionero Francisco de Pina fue uno de los pioneros en desarrollar el sistema de escritura vietnamita basado en el alfabeto latino (Quoc ngu) en el siglo XVII.
A lo largo de las últimas cinco décadas, Vietnam y Portugal han fortalecido de manera constante su cooperación en áreas como política, diplomacia, comercio, cultura y educación. En el ámbito político, los dos países han mantenido intercambios frecuentes en todos los niveles, lo que ha fomentado la confianza mutua y ha sentado bases sólidas para ampliar la colaboración.
Un hito importante fue la visita oficial del entonces primer ministro Nguyen Tan Dung a Portugal en junio de 2015, la primera de alto nivel en la historia bilateral. Vietnam y Portugal también se han apoyado mutuamente en foros multilaterales como las Naciones Unidas, Asean-UE y ASEM, trabajando juntos por la paz, la estabilidad y el desarrollo a nivel regional e internacional, subrayó Manh Thang.
En cuanto al comercio y la inversión, el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (EVFTA) ha impulsado el intercambio bilateral, con un crecimiento medio anual del 12 por ciento entre 2020 y 2024. En 2024, el comercio alcanzó un récord de 705 millones de dólares. Portugal, con su experiencia en energías renovables y transición ecológica, ha fomentado una cooperación efectiva, destacando la inversión de 500 millones de dólares de EDP Renewables en proyectos eólicos y solares en el sur de Vietnam, un ejemplo de confianza y desarrollo sostenible.
Ambos gobiernos han identificado nuevas oportunidades en sectores como turismo, agricultura de alta tecnología, transformación digital, energía renovable y economía azul. Más allá de los lazos institucionales, los intercambios culturales y entre pueblos han florecido. Eventos y presentaciones artísticas han contribuido a acercar a las dos naciones y promover el entendimiento mutuo.
Ejemplos notables incluyen la emisión conjunta de un sello conmemorativo Vietnam-Portugal el 1 de julio de 2016, y las actuaciones del Conjunto de Canciones y Danzas Populares de Viet Bac en el Ayuntamiento y el Museo de Lisboa del 13 al 17 de julio de ese mismo año.
Ese noviembre se inauguró el Centro de Lengua y Cultura Portuguesa Camões en la Facultad de Portugués de la Universidad de Hanói, el sexto en su tipo a nivel mundial. Más recientemente, en mayo de 2025, se fundó la Asociación de Amistad Portugal-Vietnam para impulsar vínculos entre gobiernos locales, universidades y empresas.
También han avanzado las relaciones entre localidades, como el hermanamiento entre Ciudad Ho Chi Minh y Oporto (julio de 2023), y entre la provincia de Dong Nai y Vila Nova de Gaia (mayo de 2025), aportando beneficios al desarrollo socioeconómico local.
Aunque las relaciones bilaterales han avanzado notablemente, Manh Thang considera que aún queda mucho por explorar. La apertura de embajadas en Hanói y Lisboa será clave para acelerar los intercambios diplomáticos, comerciales y culturales.
El diplomático subrayó la importancia de ampliar la cooperación más allá del nivel gubernamental, incluyendo los partidos políticos, parlamentos y pueblos, para reforzar la confianza política y el entendimiento mutuo, sentando las bases de una asociación integral más sólida.
Vietnam ve a Portugal como un puente estratégico hacia la Unión Europea y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), mientras que Portugal puede aprovechar la posición de Vietnam como puerta de entrada a la Asean y Asia-Pacífico.
Ambos países tienen economías dinámicas y ubicaciones estratégicas. A pesar del crecimiento del comercio bilateral, este sigue siendo modesto frente al potencial real de ambos mercados.
Como partes del EVFTA, las empresas pueden aprovechar las ventajas arancelarias para fomentar la exportación de productos agrícolas, mariscos, textiles y calzado desde Vietnam, al tiempo que se facilita la entrada de productos tecnológicos, industriales y energéticos portugueses. El objetivo compartido es alcanzar pronto los mil millones de dólares en comercio anual.
En el ámbito inversor, Vietnam valora la continuidad de EDP Renewables y busca atraer más capital portugués en sectores como la construcción naval, transporte marítimo, energía, agricultura, digitalización, planificación urbana sostenible y turismo.
La fuerza laboral joven, calificada y comprometida de Vietnam se adapta bien a la demanda laboral en Portugal. Además, ambas naciones comparten una rica herencia cultural y poblaciones hospitalarias, lo que crea condiciones ideales para fortalecer los vínculos culturales y educativos.
La enseñanza del portugués en Vietnam, junto con los intercambios deportivos y culturales, ha contribuido a acortar distancias. Las comunidades vietnamita y portuguesa, aunque pequeñas, han jugado un papel esencial en la promoción de la amistad bilateral. Vietnam valora positivamente la creación de la Asociación de Amistad Portugal-Vietnam y espera ver iniciativas concretas que fomenten los lazos entre los pueblos y refuercen la buena voluntad mutua, afirmó Manh Thang.
Para que la relación siga avanzando y refleje el potencial compartido, el diplomático resaltó la necesidad de mantener intercambios de alto nivel entre partidos, Gobiernos, Estados y Parlamentos, y de ampliar la cooperación entre localidades y ciudadanos. También propuso mantener consultas políticas regulares entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y que las futuras embajadas actúen como motores de la cooperación política, empresarial y social.
Al mismo tiempo, instó a intensificar los esfuerzos para promover el comercio y la inversión, facilitar el acceso empresarial a los beneficios del EVFTA, y fomentar la ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA) por parte de los Estados miembros restantes de la UE, creando así un marco legal sólido.
El establecimiento de mecanismos de cooperación en áreas como economía azul, energías renovables, ciencia, tecnología y economía circular permitirá afrontar desafíos comunes y aprovechar oportunidades compartidas, añadió.
Asimismo, se deberían priorizar nuevos acuerdos bilaterales en defensa, seguridad, trabajo, educación, cultura, deportes y ciencia y tecnología, garantizando una cooperación sólida y duradera.
Concluyó destacando que 2025 es un año emblemático para las relaciones Vietnam-Portugal: no solo marca medio siglo de relaciones diplomáticas, sino que también representa una oportunidad para consolidar una asociación moderna, práctica y orientada al futuro.
Reveló que a lo largo de 2025 se celebrarán diversos actos conmemorativos en ambos países, junto con mensajes oficiales entre líderes, y que la apertura de embajadas en ambas capitales será uno de los hitos clave.
Con la base sólida de los últimos 50 años y la voluntad política compartida de ambos Gobiernos y pueblos, Vietnam y Portugal están listos para llevar su relación a un nuevo nivel, alineado con sus valores comunes y aspiraciones compartidas.