Durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), la viceministra uruguaya subrayó que, en el contexto actual de complejidad global, resulta oportuno que Vietnam y Uruguay fortalezcan aún más sus vínculos bilaterales.
Según la funcionaria, el Gobierno uruguayo ha definido a Vietnam como uno de sus socios estratégicos prioritarios, con miras a profundizar la cooperación en diversos ámbitos como cultura, economía, comercio e inversiones.
Csukasi expresó su confianza en que, a partir de esa base, las relaciones bilaterales crecerán de manera sostenida con más visitas e intercambios en los próximos meses y años.
En el ámbito económico, la vicecanciller reconoció que el comercio bilateral ha crecido, aunque todavía se mantiene por debajo del potencial de ambas economías. Señaló que Montevideo busca promover un mayor conocimiento mutuo de las oportunidades de negocios, además de mencionar la participación en su visita de trabajo a Hanói de un representante de la Agencia de Promoción Comercial y de Inversiones de Uruguay.
Al subrayar que ambos países y comparten fortalezas en la producción agrícola, manifestó su expectativa de que más productos uruguayos de calidad, como la carne de res, puedan acceder al mercado vietnamita, al tiempo que los consumidores uruguayos tengan mayores oportunidades de disfrutar de productos de la nación indochina, como café y té.
En cuanto al intercambio cultural y educativo, Csukasi informó que ambos países impulsan proyectos de cooperación científica entre estudiantes y promueven actividades que acerquen a las sociedades, en especial a las jóvenes generaciones.
En ese sentido, Uruguay ha abierto espacios en la sede de su Cancillería para exhibiciones culturales internacionales, además de invitar a Vietnam a presentar muestras de arte y cultura en Montevideo, con el fin de acercar a niños, adolescentes y universitarios a la cultura vietnamita.
La vicecanciller concluyó que, pese a la distancia geográfica, ambos países están encontrando formas creativas para fortalecer los lazos de amistad y entendimiento mutuo entre sus pueblos.
Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, en 2024, el comercio bilateral entre Vietnam y Uruguay alcanzó los 170 millones de dólares, lo que representa un aumento del 35,4 por ciento en comparación con 2023. De esta cantidad, Vietnam exportó a Uruguay 110 millones de dólares e importó desde Uruguay 60 millones de dólares.
En los primeros siete meses de 2025, el comercio bilateral alcanzó los 121 millones de dólares, un incremento del 88,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. En este caso, Vietnam exportó 67,6 millones de dólares (un aumento del 46 por ciento) e importó 54 millones de dólares (un aumento del 195 por ciento).
Vietnam exporta principalmente a Uruguay calzado, productos textiles, computadoras, productos electrónicos y componentes, productos acuáticos, teléfonos y componentes, artículos de mimbre y junco, entre otros.
Mientras, importa madera y productos derivados de madera, materias primas para textiles y calzado, productos farmacéuticos, leche y productos lácteos y acuáticos, alimentos para animales y materias primas.