Vietnam y Portugal apuestan por una cooperación más estrecha con motivo de 50 años de relaciones diplomáticas

Desde que Vietnam y Portugal establecieron relaciones diplomáticas el 1 de julio de 1975 han construido un vínculo cada vez más sólido, marcado por relaciones políticas y económicas activas, así como por un creciente intercambio pueblo a pueblo.

El primer ministro Pham Minh Chinh (dcha.) y el ministro portugués de Relaciones Exteriores, Joao Gomes Cravinho (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh (dcha.) y el ministro portugués de Relaciones Exteriores, Joao Gomes Cravinho (Foto: VNA)

Medio siglo de amistad y avance conjunto

Durante estos 50 años, Vietnam ha dado gran importancia a su asociación con la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros, entre ellos Portugal. Por su parte, Lisboa ve a Vietnam como un socio clave en el Sudeste Asiático.

Esta relación ha evolucionado hacia una colaboración más amplia, en la que ambas naciones buscan constantemente nuevas oportunidades de cooperación. Vietnam ha priorizado su asociación con la UE, mientras que Portugal identifica al país asiático como un mercado estratégico en la región.

Los vínculos políticos se han reforzado mediante encuentros de alto nivel, como el más reciente celebrado el 9 de junio durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia. En ese encuentro, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo portugués, Luis Montenegro, acordaron impulsar los lazos económicos y comerciales, alentando a sus comunidades empresariales a explorar oportunidades conjuntas en sectores como la construcción naval, el transporte marítimo, la energía y la agricultura.

Minh Chinh propuso un nuevo acuerdo de cooperación, así como una mayor colaboración en defensa, seguridad, cultura, educación, turismo, deportes e intercambios entre ciudadanos. También solicitó el respaldo de Portugal para la pronta ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (EVIPA) y el levantamiento de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea a las exportaciones pesqueras vietnamitas.

Asimismo, anunció que Hanói tiene previsto abrir próximamente una embajada en Portugal. La iniciativa fue bien recibida por el primer ministro Montenegro, quien se mostró dispuesto a facilitar el proceso y expresó su interés en abrir una embajada portuguesa en la nación indochina.

En el ámbito multilateral, ambos países cooperan activamente en foros internacionales y regionales como las Naciones Unidas, la Reunión Asia-Europa (ASEM) y los marcos de cooperación entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Crecen los vínculos económicos y comerciales

El comercio bilateral ha ido en aumento, alcanzando los 668,8 millones de dólares en 2023 y los 705 millones en 2024. Ambas partes aspiran a llevar este volumen a mil millones de dólares en un futuro cercano, aprovechando sectores clave como la economía marítima, los servicios logísticos, las energías renovables, las infraestructuras, la confección, el calzado, el comercio y el turismo.

La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (EVFTA) en agosto de 2020 ha sido un factor decisivo en este crecimiento. Portugal, además, fue uno de los primeros países en ratificar el EVIPA en abril de 2023. Sin embargo, la inversión directa portuguesa en Vietnam sigue siendo modesta, con apenas dos proyectos por un valor total de 90 mil dólares hasta el 5 de enero, lo que coloca a esa nación en el puesto 137 de 149 países inversores en Vietnam.

También han crecido los intercambios culturales y educativos. Desde 2014, Portugal apoya la enseñanza del idioma portugués en la Universidad de Hanoi mediante el envío de docentes.

Las relaciones entre localidades también han dejado huella, con colaboraciones destacadas entre Ciudad Ho Chi Minh y Oporto, así como entre la provincia de Dong Nai y Vila Nova de Gaia.

En junio, se creó en Oporto la Asociación de Amistad Portugal-Vietnam, que agrupa a unos 50 miembros, entre ellos abogados, académicos y funcionarios locales. Esta organización ha promovido hermanamientos, colaboraciones universitarias y actividades enfocadas en el comercio, la inversión, el deporte y la cultura.

La pequeña comunidad vietnamita en Portugal, compuesta por unas 200 personas, sigue desempeñando un papel activo en el fortalecimiento de la amistad y la cooperación entre ambos países.

VNA
Back to top