El evento reunió a más de 50 representantes provenientes de organismos gubernamentales, del ámbito académico y de empresas de alta tecnología, tanto nacionales como internacionales.
El foro se celebró en un contexto en el que Vietnam está implementando grandes orientaciones en materia de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital. Según Vo Xuan Hoai, subdirector del NIC, la Resolución N.º 57-NQ/TW del Buró Político definió claramente estos ámbitos como motores esenciales para que Vietnam supere la trampa del ingreso medio y avance hacia un desarrollo sostenible. Para concretar esta orientación, el Primer Ministro promulgó la Decisión N.º 1131/QD-TTg, que identifica 11 grupos tecnológicos y 35 grupos de productos estratégicos prioritarios, entre los que destacan los semiconductores, la inteligencia artificial (IA), la manufactura avanzada, la robótica, la aeronáutica y los drones.

De acuerdo con Xuan Hoai, se trata de una señal contundente que demuestra la voluntad de Vietnam de movilizar todos los recursos, políticas y alianzas a fin de sentar las bases de una economía del conocimiento y de alta tecnología. En este proceso, la cooperación internacional desempeña un papel determinante.
En su intervención, Marie Keller, encargada de negocios interina de la Embajada de Francia en Hanói, afirmó que la innovación constituye una de las prioridades de la diplomacia francesa.
Subrayó que Vietnam dispone de una mano de obra joven, dinámica y ambiciosa, mientras que Francia posee una larga tradición en materia de tecnología, investigación y formación. Estas ventajas complementarias ofrecen amplias perspectivas de cooperación bilateral, indicó.
Destacó en particular las ambiciones de Vietnam en el sector de los semiconductores, ilustradas por la Estrategia de desarrollo de esta industria hasta 2030, la creación de un fondo de apoyo a las inversiones y el proyecto de la primera planta de producción de chips propiedad de Vietnam.
Desde la perspectiva empresarial, Samson Khaou, vicepresidente ejecutivo de Dassault Systèmes para la región Asia-Pacífico, subrayó que el grupo se prepara para una nueva ola de transformación digital, denominada “economía de la creación”, basada en principios de sostenibilidad y potenciada por la IA generativa. No obstante, para aprovechar plenamente estas tecnologías de vanguardia –desde la IA hasta los gemelos digitales, pasando por los macrodatos– es imprescindible contar con una sólida infraestructura digital.
De acuerdo con un representante de la empresa Viettel IDC, el mercado vietnamita de centros de datos experimenta un rápido crecimiento y se prevé que alcance los 1,14 mil millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual promedio cercana al 11 por ciento. Esta dinámica está impulsada por la ambiciosa estrategia de transformación digital del Gobierno, el creciente uso de la nube por parte de las empresas y la obligación de almacenar los datos en el territorio nacional.
Para responder a esta demanda creciente, Viettel IDC planea desarrollar 15 centros de datos entre 2025 y 2030, equipados con servidores de IA de alta capacidad, sistemas de refrigeración líquida y gestión basada en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento.
Las sesiones de debate del foro abordaron la aplicación de gemelo digital con IA integrada, la modelización y simulación integrada (MODSIM), las tecnologías de producción avanzada y la co-optimización de fábricas de semiconductores (FTCO).
Se puso especial énfasis en el desarrollo de los recursos humanos, ya que Vietnam se ha fijado el objetivo de formar 50.000 ingenieros en semiconductores para 2030 con el fin de construir una fuerza laboral innovadora y preparada para el futuro.
El NIC señaló que este foro se enmarca en la continuación del memorando de entendimiento firmado en 2024 con Dassault Systèmes, destinado a promover la transformación digital y consolidar el ecosistema de innovación en Vietnam.
Este evento contribuye a establecer bases sólidas que permitirán al país no solo integrarse más profundamente en la cadena de valor mundial, sino también redefinir su posición en las industrias estratégicas del futuro.