La obra, un libro para niños y jóvenes, ha sido todo un éxito editorial. En México se han vendido cerca de dos millones de ejemplares y ha sido traducido a numerosos idiomas, incluido el braille para personas invidentes. Actualmente está siendo adaptado al cine.
El embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín Muñoz, destacó que la presentación de El libro salvaje en vietnamita es uno de los eventos más importantes programados con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Este acto es una oportunidad para que los lectores conversen sobre una reconocida obra literaria mexicana y se familiaricen con el idioma español, cuya demanda está en constante aumento en Vietnam, afirmó.
La obra narra la historia de Juan, un niño de 13 años que pasa un verano aterrador: sufre pesadillas, sus padres se han divorciado, su madre pasa el día fumando y bebiendo, y su padre se ha ido hasta el lejano París. Lo peor de todo es que tiene que alejarse de su hogar y amigos para vivir con su excéntrico tío Tito, un hombre mayor que vive solo en una casa llena de libros.
Lo que parecían unas vacaciones aburridas y solitarias se tornan cada vez más emocionantes, misteriosas y cautivadoras cuando Juan descubre que los libros del tío no eran en absoluto normales: se movían sigilosamente cuando nadie los miraba, cambiaban de lugar o se robaban contenido, y solo aparecían si alguien los deseaba leer. Al parecer, los verdaderos dueños de la biblioteca eran los propios libros.
Lo más especial es cuando Juan se entera de la existencia de un libro nunca leído, nunca terminado y nunca publicado: El libro salvaje. Junto con sus nuevos amigos, Catalina, su tío Tito, la señora Eufrosia y tres gatos, el protagonista comienza su viaje en busca de ese libro especial, del que se decía que solo podían llegar quienes eran dignos de él. Esta aventura inesperada no solo le permitió encontrar un libro valioso, sino que también le ayudó a descubrir maravillas sobre los libros y la vida.
La historia es cautivadora, tanto por su elemento de aventura y fantasía como por su profundo mensaje sobre el valor de la lectura, el poder de la imaginación y la capacidad de los libros para sanar el alma infantil. La obra está dirigida a lectores a partir de 10 años y a cualquier persona a la que le guste explorar, crear y valorar los libros.
Juan Villoro ha publicado cerca de 50 obras en diversos géneros, entre las que se encuentran novelas, cuentos, reportajes, ensayos, obras de teatro y periodismo literario. También es traductor y editor. A lo largo de su carrera, ha recibido 16 de los premios literarios más prestigiosos de España, tales como los Premios Herralde en 2004 y los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo en 2010.
Juan Villoro expresó su felicidad por la publicación de esta obra en Vietnam. Según él, El libro salvaje es una celebración de la lectura. "He tenido la suerte de que esta obra se haya traducido a varios idiomas, incluido el braille. Ahora tengo la enorme alegría de que esta aventura llegue a Vietnam. Desde niño conocía el heroico destino de ese gran país y soñaba con conocerlo", compartió.
Nguyen Xuan Minh, director de Planificación y Derechos de Autor de Nha Nam, enfatizó que "una persona conocedora de la literatura mexicana me dijo una vez que, además de los grandes escritores ampliamente conocidos por los lectores vietnamitas, como Carlos Fuentes y Octavio Paz, México tiene muchos otros autores excelentes y su literatura merece ser presentada en Vietnam. Juan Villoro es uno de ellos. El libro salvaje es una maravillosa aventura sobre libros, bibliotecas y el poder de la lectura, una obra hermosa que rinde homenaje a la fuerza de las palabras y despierta el amor por la lectura, algo que todo lector puede disfrutar."
Le Manh Thang, el mejor estudiante del Departamento de Español de la Universidad de Hanói, se encargó de la traducción. Gracias a su profundo conocimiento de la cultura española y latinoamericana, ha conseguido que los lectores vietnamitas se hagan una idea cercana y natural del original, que conserva su espíritu mágico, humorístico y humano.
Los participantes en el evento debatieron sobre el potencial de la literatura infantil para conectar culturas y enriquecer el alma de las nuevas generaciones.
El libro también es recomendable para adultos que fueron niños amantes de los libros, que han experimentado trastornos en la infancia o simplemente aprecian el poder de la imaginación y el conocimiento.
Reafirma que la literatura infantil no es un género "fácil de leer", sino que puede transmitir mensajes profundos de manera sencilla y emotiva.
En el verano de 2025, esta obra será un maravilloso regalo de la literatura mexicana para los lectores vietnamitas. Los expertos afirman que, además de ser una cautivadora obra infantil, invita a vivir una aventura mágica que transporta al lector al mundo de los libros, donde la imaginación se libera y las palabras pueden sanar las heridas más profundas.
La presentación de esta obra en vietnamita supone un paso importante en el intercambio cultural entre Vietnam y México, y contribuye a enriquecer la biblioteca infantil vietnamita con valores literarios profundos y humanos. En un mundo que cambia rápidamente, El libro salvaje nos recuerda la alegría primordial de la lectura, el poder sanador de los libros para nutrir el alma y conectar a las personas más allá de las barreras geográficas, culturales y lingüísticas.