Construidas entre los siglos VIII y XIII, las torres constituyen un complejo de antigua arquitectura de la comunidad étnica cham asociado al culto de la santa madre Thien Y A Na (también conocida como Yang Po Inu Nagar en idioma cham). No solo guardan un gran valor histórico y escultórico, sino que también sirven como centro de actividades espirituales de la comunidad cham. El Festival de las Torres Ponagar fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2012.
Pese a los altibajos de la historia, gracias a la atención de las autoridades locales al trabajo de conservación, el vestigio se reafirma cada vez más como el principal escenario del culto a la diosa madre en Khanh Hoa y el sur de la región central vietnamita en general.
Además, la deidad Thien Y A Na fue fundadora del oficio de elaboración de productos a partir de árboles del género Aquilaria. La reverencia a ella está así vinculada con la artesanía, que tras generaciones de ser practicada ha aportado un variado catálogo de especialidades al programa OCOP, y que se ha integrado en la identidad cultural autóctona.
Con motivo de la designación de las Torres Ponagar como Reliquia Nacional Especial, también se inscribió en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional el "Saber sobre la extracción y el procesamiento de madera del género Aquilaria en Khanh Hoa".

En el acto de recepción de los dos títulos, efectuado anoche, el presidente del Comité Popular de Khanh Hoa, Tran Quoc Nam, pidió al sector provincial de cultura, deportes y turismo continuar estudiando y proponiendo medidas para conservar y promover con mayor eficacia los valores representativos de la cultura autóctona, incluidas ambas herencias recién honradas.
Al destacar la necesidad de preservar la identidad cultural en paralelo con promover el desarrollo sostenible, Trieu The Hung, subjefe de la Comisión de Asuntos Culturales y Sociales de la Asamblea Nacional, ratificó el apoyo de su organismo a la provincia en materia de legislaciones y políticas encaminadas a hacer prosperar la industria cultural y a convertir el patrimonio en recursos para el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida.