El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su cónyuge, junto con una delegación de alto rango, concluyeron con éxito una gira para asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS 2025 y a las actividades bilaterales en Brasil, en respuesta a una invitación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Con iniciativas y propuestas, Vietnam reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la voz y el papel de los países en desarrollo, promoviendo la solidaridad internacional y un multilateralismo inclusivo e integral, basado en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y al derecho internacional, además de abrir de forma constante nuevas vías de cooperación con sus socios.

Minh Chinh asistió a la Cumbre ampliada de los BRICS 2025 junto con los 35 líderes y representantes de las naciones miembro de BRICS, los países socios e invitados, así como los jefes de las organizaciones internacionales e instituciones financieras internacionales y regionales.

En el evento, el premier vietnamita transmitió un mensaje contundente sobre la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral y reafirmar el papel de los países en desarrollo en el sistema de gobernanza global. Realizó además recomendaciones importantes y prácticas, en consonancia con las preocupaciones e intereses de los países en desarrollo, como la atención médica, la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático y la mejora de la resiliencia ante las pandemias. También planteó propuestas acordes con las preocupaciones globales, como la reforma de las instituciones financieras internacionales; la promoción de los vínculos económicos Sur-Sur; la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) al servicio del desarrollo sostenible; y la garantía del acceso equitativo a los recursos financieros, tecnológicos y médicos para los países en desarrollo.

En el debate de alto nivel sobre “Fortalecer el multilateralismo, temas económico-financieros e inteligencia artificial”, el jefe de Gobierno vietnamita destacó el papel y las contribuciones de los países del Sur a la gobernanza global; afirmó que Vietnam es un miembro activo y responsable de la comunidad internacional, dispuesto a contribuir a los mecanismos multilaterales a fin de fomentar la cooperación y la conectividad, abordar los desafíos comunes y construir un mundo más equitativo y sostenible.

También señaló que, en un contexto mundial en constante cambio, marcado por la erosión de la confianza en las instituciones globales, la reducción de la cooperación multilateral y el desequilibrio del derecho internacional, los países deben seguir promoviendo la solidaridad, la cooperación y el diálogo para abordar los desafíos con un enfoque global, integral e inclusivo. En este sentido, el primer ministro vietnamita formuló tres propuestas importantes y prácticas.

En primer lugar, destacó que los BRICS y los países del Sur deben liderar la reactivación de la cooperación multilateral basada en el diálogo y la cooperación persistentes y fundamentada ​​en los principios establecidos en la Carta de la ONU y el derecho internacional. Los BRICS necesitan participar activamente en el impulso de la reforma de instituciones globales como la ONU, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, a fin de atender las realidades y necesidades de los países en desarrollo, fortalecer la cooperación Sur-Sur, y fomentar la conectividad, la confianza y la cooperación entre países desarrollados y en desarrollo.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en el Debate de Alto Nivel “Fortalecer el multilateralismo, temas económico-financieros e inteligencia artificial”. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en el Debate de Alto Nivel “Fortalecer el multilateralismo, temas económico-financieros e inteligencia artificial”. (Foto: VNA)

En segundo lugar, exhortó a ser pioneros en la promoción de la liberalización comercial, respetando los derechos e intereses legítimos y legales de los países. Para aumentar su autonomía estratégica, los BRICS y los países del Sur Global deben impulsar la apertura de sus mercados, intensificar sus vínculos en las cadenas de suministro, movilizar y compartir recursos, apoyarse mutuamente en la transferencia de tecnología y la capacitación de recursos humanos para proyectos en los sectores de la salud, la educación, la infraestructura digital, la transformación verde y la adaptación al cambio climático.

En tercer lugar, enfatizó la necesidad de aprovechar el poder de la IA para servir a las personas en lugar de reemplazarlas. Los BRICS deben colaborar con otras instituciones multilaterales para promover la formulación de un sistema de gobernanza global de la IA justo, seguro y accesible. Propuso construir un ecosistema de IA que respete los valores éticos, equilibre la innovación y los beneficios sociales, y coopere para desarrollar infraestructura digital, centros de datos ecológicos y de alto rendimiento, e invierta en recursos humanos cualificados y programas de IA orientados a la comunidad, para garantizar que todo el mundo pueda acceder a esta tecnología y beneficiarse de ella.

El jefe de Gobierno vietnamita afirmó que Hanói trabajará con la comunidad internacional para construir un sistema de gobernanza global justo, inclusivo y sostenible.

En la sesión plenaria sobre “Medio ambiente, COP30 y salud global” presidida por el presidente brasileño, Lula da Silva, Minh Chinh enfatizó la experiencia mundial tras la pandemia de Covid-19, así como la respuesta a desastres naturales, epidemias, cambio climático, agotamiento de recursos y envejecimiento de la población, lo cual pone de manifiesto que el mundo no está realmente preparado y que las instituciones multilaterales no son lo suficientemente cohesivas y cooperativas para superar las crisis conjuntamente.

En esta circunstancia, observó, es necesario cambiar el modo de pensar y accionar con rapidez bajo el lema “ir juntos, llegar juntos, actuar juntos, beneficiarse juntos, ganar juntos”.

El jefe de Gobierno presentó cinco propuestas clave. En primer lugar, promover una conciencia común y un enfoque de carácter global, integral y universal para proteger el medio ambiente y la salud del pueblo.

En segundo lugar, garantizar el principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas, así como la equidad y la justicia en la gestión de los desafíos ambientales y sanitarios, asegurando que las medidas adoptadas se ajusten a la coyuntura histórica, el nivel de desarrollo y los recursos de cada país. En este sentido, el dirigente exhortó a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos financieros relativos a la transferencia de tecnologías y a la formación de recursos humanos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y otros jefes delegación participan en la sesión de alto nivel bajo el tema “Medio ambiente, COP30 y salud global”. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y otros jefes delegación participan en la sesión de alto nivel bajo el tema “Medio ambiente, COP30 y salud global”. (Foto: VNA)

En tercer lugar, movilizar recursos suficientes y sostenibles para convertir en realidad las metas climáticas y de salud. Minh Chinh ratificó el apoyo de Vietnam a las prioridades propuestas por Brasil para la COP30, al tiempo que subrayó la necesidad de conseguir avances trascendentales en materia de financiación climática en esa magna cita y de favorecer mecanismos de finanzas verdes e innovadores, así como de llamar a una participación más enérgica del sector privado.

En cuarto lugar, aprovechar al máximo la ciencia, la innovación y las tecnologías digitales para salvaguardar el entorno natural y modernizar el sistema médico. Los países necesitan fortalecer la cooperación en desarrollo de tecnologías verdes y de la infraestructura digital, así como la puesta en común de conocimientos, con el fin de reducir la brecha de desarrollo.

En quinto lugar, acelerar reformas sustanciales y eficaces de las instituciones de gobernanza ambiental, climática y sanitaria a nivel mundial, enaltecer el protagonismo de las Naciones Unidas, promover la cooperación multilateral y una participación fructífera en los mecanismos regionales e interregionales, con miras a una implementación justa, transparente y efectiva de los compromisos globales.

El dirigente vietnamita resaltó la protección del medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático y a las pandemias como fundamentos de todas las políticas de desarrollo nacional. No se trata solo de una elección natural y una exigencia objetiva, sino también de un mandato de los tiempos, afirmó. Reiteró la férrea determinación y el empeño de Vietnam de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, así como su disposición de aportar de manera responsable a los mecanismos de cooperación global en materia ambiental, climática y sanitaria.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, posa junto a otros jefes de delegación en la Cumbre ampliada 2025 de la alianza BRICS. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, posa junto a otros jefes de delegación en la Cumbre ampliada 2025 de la alianza BRICS. (Foto: VNA)

En su discurso Minh Chinh también puntualizó: “No existe ningún entorno que pueda sustituir a la Tierra, ni ningún bagaje más valioso que la salud, ni siquiera un punto de apoyo más sólido que el ser humano. Solo con la colaboración de todos podremos legar a las generaciones de mañana un planeta sano, un mundo próspero y una humanidad feliz”.

Con su participación activa en el simposio, Vietnam reafirmó su papel y responsabilidad de un país dinámico, persistente en colocar el crecimiento económico en paralelo con la salud ambiental, e integrado con entusiasmo a la comunidad internacional, en pos de la paz, la cooperación y el desarrollo de la región y el resto del mundo.

Sus propuestas fueron altamente valoradas por los líderes de los países y entidades internacionales copartícipes, quienes también felicitaron a Hanói por su proactividad a la hora de fomentar la solidaridad e intensificar la cooperación y el diálogo para hacer frente a los retos.

Durante su estancia, el premier Pham Minh Chinh sostuvo conversaciones con el presidente Lula da Silva y otros dirigentes brasileños, así como encuentros con importantes empresas en la potencia sudamericana. Los resultados alcanzados en esas sesiones se alinean con las aspiraciones de ambos países y suponen una contribución sustancial a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo regional y mundial.

Minh Chinh y Lula da Silva se mostraron muy satisfechos de haber encontrado, en sus numerosas reuniones, nuevos y específicos consensos. Al igual que los contactos anteriores, la conversación en Río de Janeiro fue un gran éxito al tocar a fondo numerosos campos y prometer así beneficios prácticos para ambas partes, sobre todo un acceso más fluido de las exportaciones agrícolas y acuáticas de Vietnam a Brasil, que con más de 200 millones de consumidores constituye un mercado de vital importancia en América del Sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VNA)

En el Foro Empresarial Vietnam-Brasil, Minh Chinh señaló que el acontecer mundial evoluciona vertiginosamente, conllevando tanto oportunidades como desafíos. Por eso, hay que enaltecer la solidaridad, la unidad, el multilateralismo, el libre comercio y la despolitización del comercio y de la ciencia-tecnología, en aras de vencer las adversidades y abordar efectivamente cuestiones que afecten a toda la población, en todos los aspectos y de alcance global, las cuales no se pueden confiar a un único país.

Al informar sobre las fructíferas conversaciones con el presidente de Brasil, el premier vietnamita citó las palabras del propio Lula en el sentido de que ambas partes se esforzarán y que sus economías son claramente complementarias. “Lo que le falta a Brasil, Vietnam lo tiene, y lo que Brasil domina, Vietnam lo necesita”, reiteró, poniendo como ejemplo la amplia gama de frutas tropicales que se cultivan en distintas temporadas en cada país.

Al reconocer la importancia estratégica de Vietnam y Brasil en América del Sur y el Sudeste Asiático respectivamente, el primer ministro Pham Minh Chinh expresó su deseo de que ambos países continúen desempeñando el papel de puente entre las dos regiones caracterizadas por su gran potencial, múltiples ventajas comparativas y un desarrollo dinámico.

Sobre la base de las buenas relaciones políticas y diplomáticas, así como de los valores fundamentales compartidos por ambos países, y con el espíritu de “beneficios armonizados y riesgos compartidos”, el premier vietnamita hizo un llamado a las empresas de ambas naciones para que intensifiquen los vínculos, la cooperación y la inversión, y materialicen los acuerdos alcanzados por sus líderes. En este sentido, propuso promover tres ámbitos prioritarios de cooperación: el desarrollo agrícola; la ciencia y tecnología, la innovación, la transformación digital y las telecomunicaciones; y la explotación y el procesamiento de recursos como el cobre y el petróleo.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en el Foro Empresarial Vietnam-Brasil. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en el Foro Empresarial Vietnam-Brasil. (Foto: VNA)

Minh Chinh llamó a las empresas a aprovechar la excelente base político-diplomática entre los dos países mediante medidas económicas para fortalecer la conexión entre las empresas y entre las dos economías, en aras de “transformar la amistad, la fraternidad y la sinceridad en productos y resultados concretos, tangibles y medibles, que generen beneficios reales para ambas partes”. Reafirmó además el compromiso del Gobierno de Vietnam de crear las condiciones favorables para que los inversores brasileños cooperen e inviertan en el país indochino con éxito, de manera sostenible y a largo plazo.

El jefe de Gobierno vietnamita también sostuvo reuniones de trabajo con importantes grupos económicos y empresas de Brasil, como JBS - una de las principales corporaciones mundiales en el sector de procesamiento de alimentos, con sede en Brasil y oficinas de representación en 24 países y territorios; Embraer - grupo multisectorial que opera principalmente en los ámbitos de la aviación y la industria aeroespacial, con un 51 por ciento de participación estatal; FS - empresa pionera en la producción de etanol a partir de maíz; Granja Fujikura - de agricultura de alta tecnología perteneciente al sistema japonés Granja Fujikura, y Vale - multinacional que opera en los sectores de metales, minería y logística. En esos encuentros, el premier vietnamita expresó su deseo de que las firmas brasileñas sigan prestando atención al mercado vietnamita y amplíen su cooperación e inversión en la nación sudesteasiática.

Según la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang, gracias a esta visita, Vietnam y Brasil han profundizado sus relaciones políticas y su cooperación multifacética, especialmente en un contexto en el que el papel de Brasil cobra cada vez mayor relevancia en la región y en el mundo.

Ambas partes acordaron importantes orientaciones para el desarrollo de los vínculos bilaterales, en particular en los sectores de economía, comercio e inversión. El comercio bilateral pasó de mil 500 millones de dólares en 2011 a cerca de ocho mil millones de dólares en la actualidad, lo que representa casi el 35 por ciento del volumen comercial de Vietnam con América Latina.

Brasil es actualmente el principal socio comercial de Vietnam en esta región estratégica. Ello evidencia la necesidad de que ambos países sigan adoptando medidas de cooperación con visión a largo plazo para mantener y seguir impulsando la tendencia de crecimiento, lo que a su vez refleja la complementariedad entre sus economías y con la región en general.

El presidente brasileño deseó que Vietnam concluyera pronto las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur) en 2025, así como el acuerdo bilateral de libre comercio entre Vietnam y Brasil.

Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la cooperación agrícola, ámbito que recibió especial atención por parte de los dirigentes de ambos países. Gracias a los avances concretos en la apertura de los mercados para productos agroalimentarios, las partes coincidieron en facilitar el acceso de los ciudadanos de ambos países, así como de la región en general, a los productos agrícolas de calidad ofrecidos por las empresas de ambas naciones.

Las partes también reafirmaron su voluntad de intensificar la cooperación en el sector cafetalero, y coincidieron en impulsar la creación de una alianza para la producción y exportación de café, con el objetivo de desarrollar una marca conjunta y elevar la cultura del café en vínculo con las tradiciones de ambos pueblos. Al mismo tiempo, sobre la base del principio de “optimizar costos y armonizar beneficios”, coincidieron en que la inversión en la producción y el procesamiento local de productos agrícolas constituye una de las nuevas líneas de cooperación, con el propósito de atender la demanda de ambos mercados y ampliar las exportaciones a otros países.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, firma sobre el lote simbólico de pescado “tra” (Pangasius hypophthalmus), “basa” (Pangasius bocourti) y tilapia (Oreochromis spp.) de Vietnam exportados a Brasil. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, firma sobre el lote simbólico de pescado “tra” (Pangasius hypophthalmus), “basa” (Pangasius bocourti) y tilapia (Oreochromis spp.) de Vietnam exportados a Brasil. (Foto: VNA)

En la ocasión, los dirigentes de los dos países anunciaron el primer envío de pescado “tra” (Pangasius hypophthalmus), “basa” (Pangasius bocourti) y tilapia (Oreochromis spp.) de Vietnam con destino a Brasil, así como el primer lote de carne vacuna brasileña enviado a Vietnam. Ello marca el inicio de la apertura del mercado y de futuras exportaciones de otros productos agro-acuáticos entre ambos países.

Otros ámbitos como la defensa y la seguridad, la ciencia y la tecnología, la formación de recursos humanos de alta calidad, la explotación y el comercio de minerales, la transformación digital, los semiconductores y la inteligencia artificial también generan expectativas con resultados que se ajustan a las orientaciones de desarrollo de cada país.

Durante la visita de trabajo del dirigente vietnamita a Brasil se firmaron numerosos documentos y convenios de cooperación bilateral. Entre ellos, cabe destacar los memorandos de entendimiento sobre cooperación en ciencia-tecnología, innovación y transformación digital, así como varios acuerdos alcanzados entre representantes de los importantes grupos y empresas de ambos países, que suman cientos de millones de dólares.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presencian la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil sobre la cooperación en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presencian la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil sobre la cooperación en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital. (Foto: VNA)

En la ocasión, el primer ministro Pham Minh Chinh mantuvo numerosos encuentros y reuniones con dirigentes de los países miembros de los BRICS, socios, naciones en desarrollo, así como con representantes de organizaciones internacionales, lo que permitió abrir nuevas vías de cooperación en política, economía, ciencia, tecnología e inversión. Estas actividades contribuyen a impulsar de manera más sustantiva, eficaz y profunda los nexos de Vietnam con sus socios, y fomentan la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y en el mundo.

El premier Pham Minh Chinh se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el presidente de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu; la vicepresidenta de Uganda Jessica Rose Epel Alupo; el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov; la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala; el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus; el ministro de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, Maxim Ryzhenkov; el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Bin Al Sayegh; el primer vicepresidente del Senado de Uzbekistán, Sodiq Solihovich Safoyev; y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun, entre otros.

Con una agenda de trabajo efectiva y práctica con casi 40 actividades en el marco de la Cumbre y encuentros con dirigentes de alto nivel de Brasil, de otros países y de organizaciones internacionales participantes, esta visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita ha elevado el papel y la posición del país. Asimismo, ha profundizado las relaciones entre Hanói y sus socios y amigos tradicionales, atrayendo así más recursos, especialmente en ciencia y tecnología, promoviendo la diversificación de mercados y la ampliación de las exportaciones a destinos potenciales.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: VGP)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: VGP)

Según Nguyen Minh Hang, viceministra vietnamita de Relaciones Exteriores, para concretar los resultados de la visita de trabajo, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó a los ministerios, sectores y localidades pertinentes que comenzaran de inmediato a implementar las siguientes tareas clave:

En primer lugar, seguir dando alta prioridad a la implementación de la Declaración Conjunta Vietnam-Brasil y el Plan de Acción para materializar la Asociación Estratégica, acordados por los altos dirigentes de ambos países en marzo de 2025. En el tiempo venidero, Vietnam y Brasil continuarán intercambiando delegaciones de distintos niveles a fin de coordinar la implementación efectiva, con la buena voluntad, determinación y compromiso político de sus altos dirigentes.

En segundo lugar, además de los ámbitos tradicionales, la agricultura será una prioridad en la cooperación. Los ministerios, comités, sectores, localidades y empresas de Vietnam deberán colaborar proactivamente con sus socios brasileños para revisar y resolver los obstáculos con miras a abrir aún más el mercado para los bienes y productos agrícolas de ambos países.

Al mismo tiempo, se firmará pronto un tratado de libre comercio entre Vietnam y Brasil, y se acelerará la rúbrica de un acuerdo sobre la garantía de seguridad alimentaria estable y a largo plazo para Brasil, así como de otros documentos de cooperación en materia de protección de inversiones, prevención de la doble imposición y facilitación de visados para los ciudadanos de ambos países. Vietnam trabajará junto con otros miembros del Mercosur para acelerar las negociaciones y suscribir pronto un tratado de libre comercio entre las dos partes.

En tercer lugar, se seguirá poniendo en práctica de manera efectiva y sustancial la Resolución 59 del Buró Político sobre la integración internacional proactiva en la nueva situación. En un contexto mundial en constante cambio, la participación activa y las contribuciones constructivas de Vietnam en mecanismos multilaterales como las Naciones Unidas, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el Grupo de los Siete ampliado, el Grupo de los Veinte ampliado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y más recientemente, el grupo BRICS, contribuirán a aprovechar al máximo los recursos y condiciones internacionales favorables para impulsar el desarrollo nacional, diversificar y fortalecer la sinergia del país.

En ese espíritu, Vietnam reafirma que seguirá participando y contribuyendo para dar más voz y protagonismo a los países en desarrollo, promoviendo la solidaridad internacional y el multilateralismo inclusivo e integral, sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional.

Fecha de publicación: 8 de julio de 2025
Dirección: CHU HONG THANG - PHAM TRUONG SON
Redacción: HONG LINH
Presentación: NHA NAM - MY PHUONG
Traducción: THANH HANG - KIM HUONG - TRANG NGAN - MY PHUONG