Destacados medios surcoreanos como la Agencia de Noticias Yonhap, KBS, The Korea Herald y The Korea Times dieron el 11 de agosto una amplia cobertura a las conversaciones que ese mismo día sostuvieron el máximo dirigente partidista vietnamita y el presidente surcoreano Lee Jae Myung. Durante el encuentro, ambas partes acordaron fortalecer la cooperación en economía, seguridad, tecnología y cultura.
Los medios surcoreanos citaron las palabras de apertura del presidente anfitrión, quien resaltó que To Lam fue el primer líder extranjero recibido por la nueva administración de Corea del Sur, y que Vietnam es considerado un socio clave para la política exterior regional del país.
Lee subrayó la importancia de esa primera visita de To Lam en calidad de máximo dirigente político de Vietnam, que servirá para fortalecer el entendimiento mutuo, consolidar la confianza política y profundizar la asociación estratégica integral entre los dos países en los próximos años.
Ambos líderes adoptaron una declaración conjunta para ampliar la asociación estratégica integral, basada en intereses compartidos, y se comprometieron a llevar la cooperación bilateral a nuevos niveles.

KBS destacó que la mencionada alianza resalta la expansión de la colaboración en áreas de futuro como ciencia y tecnología, energía y cadenas de suministro, además de reforzar la coordinación en asuntos internacionales.
Por su parte, medios internacionales como Reuters (Reino Unido) y devdiscourse.com (India) valoraron que la reunión del 11 de agosto refleja los esfuerzos conjuntos de ambos países por fortalecer la cooperación económica y estratégica. Señalaron que la visita del líder vietnamita abrirá el camino para que empresas surcoreanas inviertan en proyectos clave de infraestructura en la nación indochina.
Mientras tanto, ainvest.com (Estados Unidos) reafirmó que la asociación estratégica integral entre Corea del Sur y Vietnam se ha consolidado como un ejemplo de resiliencia económica. Calificó las conversaciones como un momento clave en las relaciones bilaterales, que demuestra el compromiso mutuo para invertir estratégicamente en infraestructura y energía.
El artículo destacó que esa alianza es una estrategia visionaria para construir un corredor económico resiliente y sostenible. Enfocándose en infraestructura y energía, ambos países están creando un modelo de crecimiento robusto ante desafíos como las tarifas, que resulta atractivo para inversores globales.