Profesor uruguayo destaca el dinamismo de Vietnam en su camino de desarrollo e integración internacional

Con motivo del 80 aniversario del Día Nacional de Vietnam, el profesor Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, destacó los notables logros alcanzados por el país asiático en las últimas décadas, especialmente en materia económica, comercial y educativa.

El profesor Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay (Foto: abglatam.com)
El profesor Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay (Foto: abglatam.com)

Según el académico, Vietnam ha experimentado una profunda transformación estructural. De ser un país esencialmente agrícola, ha evolucionado hacia una potencia industrial emergente con una capacidad creciente de exportar bienes de alta tecnología a todo el mundo.

Esta evolución, afirmó, ha estado acompañada de un proceso sostenido de modernización de infraestructuras y de inversión estratégica en las principales ciudades del país, lo que se refleja en el acelerado desarrollo urbano observado por quienes visitan Vietnam en la actualidad.

Bartesaghi también subrayó el enfoque pragmático que ha caracterizado la política exterior vietnamita.

Señaló que Vietnam ha sabido mantener excelentes relaciones con sus socios regionales, especialmente a través de su activa participación en la Asean, al tiempo que ha establecido vínculos estratégicos con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea.

Este posicionamiento equilibrado le ha permitido captar importantes flujos de inversión extranjera directa, consolidando su papel en las cadenas globales de valor, opinó.

En el ámbito educativo, el profesor uruguayo reconoció un cambio significativo en la orientación internacional de Vietnam. A su juicio, el país se ha abierto cada vez más a recibir estudiantes y profesionales extranjeros, al tiempo que fomenta el envío de sus propios estudiantes al exterior.

Opinó que esta apertura ha contribuido a una creciente internacionalización del sistema universitario vietnamita. En particular, destacó el fortalecimiento de los intercambios con América Latina en los últimos años, tanto por parte de instituciones del país indochino como por el creciente interés latinoamericano en explorar oportunidades de cooperación académica, industrial y tecnológica con Vietnam.

En este contexto, Bartesaghi compartió la experiencia positiva de la Universidad Católica del Uruguay, que actualmente mantiene una colaboración académica con la Universidad de Comercio Exterior en Hanoi. Como parte de esta asociación, ya se han realizado intercambios de estudiantes, con perspectivas de ampliarlos en el futuro cercano.

Finalmente, el académico valoró la capacidad de Vietnam para construir relaciones sólidas con países lejanos geográfica y culturalmente, gracias a su visión de amistad abierta y su clara orientación hacia el desarrollo económico.

Según él, esta actitud pragmática continuará guiando la política exterior vietnamita en los próximos años, generando nuevas oportunidades de inversión y cooperación a escala global.

Back to top