Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.
El gobierno de Japón aprobó recientemente un amplio paquete de estímulo económico por valor de 21,3 billones de yenes (135 mil millones de dólares) para hacer frente al aumento de la inflación. Según los analistas, la decisión apunta a aumentar el bienestar de la ciudadanía y supone la primera prueba de fuego para la reputación del Gobierno de la primera ministra, Sanae Takaichi.
La imagen del cordial apretón de manos entre el presidente estadounidense Donald Trump y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en la Casa Blanca aparece de manera profusa en los medios de comunicación internacionales por estos días. El encuentro marcó la primera visita oficial al sucesor del trono saudí a Washington en más de siete años y evidenció el fortalecimiento de la alianza entre ambos países.
Las negociaciones de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém (Brasil) continúan hasta altas horas de la noche a medida que el evento entra en su fase más difícil.
Pocos minutos después del aterrizaje en Argel del avión que transportaba al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, varios medios de prensa argelinos informaron simultáneamente y publicaron imágenes sobre ese viaje de especial significado.
África ha sufrido los peores brotes de cólera y fiebre hemorrágica de los últimos 25 años. Los esfuerzos del continente africano para contener estas crisis se ven dificultados por la menguada liquidez financiera del sistema sanitario mundial, consecuencia de los recortes en la ayuda internacional.
El acuerdo recién alcanzado por Corea del Sur y Estados Unidos en materia de comercio y seguridad pone fin a unas negociaciones prolongadas y llenas de escollos.
Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.
En un mundo en constante transformación, los países pequeños y medianos reclaman cada vez más un papel protagonista en el escenario mundial, especialmente en lo referente al multilateralismo, la conexión de las economías, la mediación en conflictos y la construcción de la paz.
Una conferencia ministerial sobre los esfuerzos conjuntos por prevenir y combatir los delitos cibernéticos y las estafas de telecomunicaciones entre China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam tuvo lugar el 14 de noviembre en la ciudad de Kunming, en la provincia china de Yunnan.
En su informe anual recién publicado, el Consejo Alemán de Expertos Economistas advierte de unas perspectivas sombrías para la mayor economía de Europa en 2025. Los paquetes de estímulo y los gigantescos fondos de inversión no han sido lo suficientemente eficaces para librar al país de las crisis.
Vietnam seguirá siendo una voz de diálogo, paz y creatividad, expresó Jonathan Wallace Baker, representante en jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el país.
A un mes de la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y las fuerzas de Hamás, la situación en la Franja de Gaza sigue frágil, ya que la labor de ayuda humanitaria está gravemente paralizada y el plan de paz enfrenta variables complejas.
La brecha de la desigualdad en el mundo no deja de ampliarse y amenaza con obstaculizar el objetivo de construir un mundo democrático y próspero para todos los pueblos y naciones.
El IX Diálogo de Alto Nivel sobre las Relaciones Económicas Asean - Italia se inauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh, con la participación de más de 500 representantes de organizaciones internacionales, empresas y expertos de ambas partes.
Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.
Kazajistán anunció oficialmente su adhesión a los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios países de mayoría musulmana, una decisión que de inmediato atrajo la atención de los observadores internacionales.
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, envió hoy un mensaje de felicitación a Tomio Okamura por su elección como presidente de la Cámara de Diputados del Parlamento de la República Checa.
La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), recién celebrada en Colombia con el propósito de impulsar el compromiso hacia la triple transición energética, digital y medioambiental, acordó diseñar una hoja de ruta para la cooperación bilateral en los próximos dos años.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de aprobar una resolución propuesta por Estados Unidos sobre el levantamiento de las sanciones impuestas al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa. La decisión de la mayor organización multilateral del planeta otorga al mandatario sirio una “tarjeta de tránsito” a tiempo para su visita oficial a la Casa Blanca esta semana.