

La 19ª Reunión Ministerial de la Asean sobre Delincuencia Transnacional (AMMTC), celebrada el 10 de septiembre, aprobó el Plan de Acción regional para Combatir la Delincuencia Transnacional para la etapa 2026-2035, que ofrece un marco para abordar los desafíos en esta materia durante la próxima década.
La 22ª Reunión de Jefes de Fuerzas de Defensa de la Asean (ACDFM-22) se inauguró hoy en Kuala Lumpur, Malasia, con el objetivo de fortalecer la solidaridad regional y la cooperación en materia de defensa.
Los líderes de los BRICS asistieron a una cumbre virtual extraordinaria este martes para debatir temas candentes mundiales, poniendo el foco en la forma de abordar el proteccionismo, las medidas comerciales unilaterales y el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial intrabloque.
En estos primeros días de septiembre, millones de niños en todo el mundo celebran con alegría el inicio del nuevo curso escolar. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de hacerlo. Más de 270 millones de niños y adolescentes se ven obligados a contribuir a la subsistencia de sus familias y están amenazados por conflictos, violencia y pobreza.
Una delegación de Vietnam, encabezada por el teniente general Vu Hong Son, comandante de la Fuerza de Defensa Aérea y Antiaérea, asistió a la 22ª Conferencia de Comandantes de las Fuerzas Aéreas de la Asean (AACC, por sus siglas en inglés), celebrada hoy en Yakarta, Indonesia.
Estados Unidos y sus aliados europeos parecen estar atrapados en una situación de “unidos, pero con aspiraciones contrapuestas” respecto a la seguridad de Ucrania. Dado que cada parte tiene sus propios cálculos estratégicos, la perspectiva de una paz duradera en Ucrania sigue siendo lejana.
El Banco Mundial ha asignado 2,5 mil millones de dólares y el Banco Asiático de Desarrollo, 10 mil millones, para impulsar proyectos verdes en la Asean, informó el viceprimer ministro de Malasia, Datuk Seri Fadillah Yusof.
Varios países están implementando diversas soluciones para estabilizar la situación en las fronteras y hacer frente a los retos sociales asociados a la migración. Algunos países occidentales, por ejemplo, han decidido reubicar a los migrantes en otros países. Sin embargo, esta política se enfrenta a una fuerte oposición debido a los riesgos que conlleva.
Corea del Sur acaba de anunciar su intención de unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
Charnvirakul, de 58 años, líder del partido Bhumjaithai (Orgullo de Tailandia), fue elegido como el 32º primer ministro del país tras obtener más de los 247 votos necesarios de un total de 492 miembros de la Cámara de Representantes.
Tanto las fuerzas de Hamás como la comunidad internacional han emitido una serie de advertencias y han trazado líneas rojas contra Israel en relación con su plan de ocupar la ciudad de Gaza. El polvorín de Oriente Medio está una vez más a punto de estallar tras la arriesgada y controvertida decisión de Tel Aviv.
El semanario El Siglo, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Chile, informó hoy en sus páginas sobre el impresionante desfile militar efectuado en una solemne conmemoración del 80 aniversario del Día Nacional de Vietnam.
La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) de 2025 concluyó con la rúbrica de la Declaración Conjunta, en la que se insta a la solidaridad y al respeto para hacer frente a los crecientes desafíos e inestabilidades. Tras alcanzar un consenso sobre cuestiones urgentes, la OCS reafirmó su papel y esfuerzos en el mantenimiento de la paz y el desarrollo regional.
El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam Le Cong Thanh asistió hoy a la 18 Reunión Ministerial de Medio Ambiente (AMME-18) y la 20 Reunión de la Conferencia de las Partes en el Acuerdo de la Asean sobre la contaminación transfronteriza por neblina (AATHP), celebradas en Langkawi, Malasia.
Medios de comunicación de China como la Agencia Xinhua, la Televisión Central de China (CCTV), el Diario del Pueblo y el Global Times informaron sobre la reunión entre el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, efectuada el 31 de agosto en Tianjin en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025.
El arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a algunas importaciones de la India, vigente desde el 27 de agosto, ha provocado turbulencias significativas en las relaciones bilaterales. Aunque rechaza doblegarse ante la nueva tarifa, la India reconoce la necesidad de una solución diplomática que beneficie a ambos países y a las partes implicadas.
Las frecuentes visitas recíprocas de líderes de alto nivel de Vietnam y China han desempeñado un papel vital en la promoción de la cooperación y la consolidación de la confianza política entre ambos países, según Liu Ying, investigadora del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China.
Con motivo del 80 aniversario del Día Nacional de Vietnam, el profesor Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, destacó los notables logros alcanzados por el país asiático en las últimas décadas, especialmente en materia económica, comercial y educativa.
Ocho décadas después de la histórica declaración de independencia del 2 de septiembre de 1945, el compromiso de Vietnam con la libertad y la felicidad colectiva ha sentado las bases para que el país avance hacia una nueva era de desarrollo.
El triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y el nacimiento de la República Democrática de Vietnam fueron dos hitos inseparables, ya que ambos se encaminaban hacia los mismos fines: la lucha por la independencia nacional, la reunificación del país y la recuperación del derecho de los vietnamitas a definir su propio destino según las características de su historia, su realidad y su idiosincrasia.