Experto de Australia valora importancia de Cumbre de la Asean 2025

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) es una región dinámica con cerca de 700 millones de personas, y que las cumbres de la Asean tienen un impacto importante no solo en la región, sino también a nivel mundial, observó un experto australiano.
El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fotografía: VNA)
El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fotografía: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, destacó que la Cumbre de la Asean 2025 será uno de los eventos más importantes en la historia de casi 58 años del bloque, ya que se celebra en un contexto de grandes cambios que afectan directamente a la región y al mundo.

Los temas que probablemente se tratarán incluyen cómo gestionar un mundo inestable, resolver la crisis en Myanmar, responder a los aranceles, los impactos sobre la arquitectura económica global y la solución pacífica de la cuestión del Mar del Este, analizó.

Subrayó la importancia de la unidad dentro de la Asean y la necesidad de evitar acciones unilaterales. La Asean es un actor central en la arquitectura regional más amplia.

El experto puso como ejemplo las iniciativas como Asean+1 y el acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un esfuerzo centrado en la Asean para liberalizar el comercio, que no sólo abarca a los 10 Estados miembros de la agrupación, sino también a los países vecinos Japón, China, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

A juicio de Hal Hill, a pesar de que el RCEP aún no ha sido plenamente operado, la Asean tiene la oportunidad de ampliar su influencia y fomentar el intercambio de perspectivas entre los países miembros para mantener un objetivo común.

Además, el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), en el cual participan varios países de la Asean, junto con Japón, Australia y Nueva Zelanda, es una vía importante para que el bloque regional expanda su influencia, especialmente en el contexto de la competencia entre Estados Unidos y China, donde la Asean debe mantener una postura neutral para maximizar sus beneficios.

En cuanto al papel de Timor Oriental, el profesor mencionó que aunque este país ha ingresado a la Asean, aún hay muchos asuntos por resolver.

Sobre Vietnam, el profesor Hill destacó la importancia del país en la Asean, especialmente en los últimos 25 años, donde Vietnam ha sido una de las economías más dinámicas de la región, con éxito en las redes de producción global, especialmente en los sectores de electrónica y automóviles.

Respecto a las relaciones entre la Asean y Australia, el profesor considera que las mismas son de amistad y muy positivas, pero todavía existe un gran potencial de cooperación, especialmente en áreas como la economía y la educación.

Los Gobiernos de ambos lados deberían intensificar sus esfuerzos para fortalecer esos lazos, especialmente en el intercambio entre pueblos, dado que hay una gran comunidad de ciudadanos originarios de los países de la Asean en Australia, comentó.

VNA