Se trata de la primera visita de un primer ministro vietnamita a Malasia en la última década y de la primera de un dirigente clave entre ambos países desde que se elevó el nivel de las relaciones bilaterales a asociación estratégica integral.
La 46ª Cumbre de la Asean y las citas conexas constituyen los primeros eventos de alto nivel en el marco del Año de la Presidencia de la Asean 2025 de Malasia, cuyo lema es "Inclusión y Sustentabilidad".
La visita de Pham Minh Chinh se produce en un contexto en el que las relaciones entre Vietnam y Malasia adquieren nueva relevancia, tras ser categorizadas como asociación estratégica integral en noviembre de 2024, durante la visita oficial a Malasia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam.
La cooperación bilateral sigue su curso con eficacia y se consolida de manera incesante en materia de política, defensa y seguridad pública, entre otros ámbitos. Los contactos a todos los niveles y en los mecanismos de cooperación bilateral se están llevando a cabo con eficacia.

Premier vietnamita partirá de Hanói para visitar Malasia y asistir a la 46 Cumbre de Asean
En cuanto a los vínculos económicos, Malasia es el tercer mayor socio comercial de Vietnam en la Asean y el noveno a nivel mundial. Además, es el tercer mayor inversor dentro de la agrupación regional y el décimo entre los países y territorios que colocan fondos en Vietnam.
Los lazos bilaterales también se han fortalecido en los ámbitos del trabajo, la cultura, la educación, el turismo y los intercambios pueblo a pueblo. Además, Hanói y Kuala Lumpur colaboran en foros regionales e internacionales, especialmente en la Organización de las Naciones Unidas, la Asean y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Este año es el último para implementar los Planes Maestros de construcción de la Comunidad Asean 2025, perfeccionar la Visión de la Comunidad Asean 2045, así como terminar de trazar estrategias de cooperación y creación de un marco de conectividad más amplio para el bloque sudesteasiático en la nueva etapa.
De cara a cambios complicados y de gran impacto en la región y el mundo, la Asean se empeña en mantener su unidad y protagonismo, conservar la cooperación intrabloque y con sus socios, perfeccionar su capacidad de respuesta a los desafíos de seguridad no tradicionales y garantizar una conducta equilibrada frente a cuestiones regionales e internacionales.
En ese contexto, Malasia ha elegido el tema “Inclusión y Sustentabilidad” para su presidencia del mecanismo, y se ha enfocado en el fortalecimiento del papel central de la Asean, el fomento de un crecimiento sostenible e inclusivo, la reducción de las brechas de desarrollo y la desigualdad, y la mejora de la calidad de vida para la población, entre otros aspectos.
El 2025 marca el 30º aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asean y de sus trascendentes contribuciones al logro común de esta asociación. Los resultados de su cooperación con el bloque regional durante las últimas tres décadas también se han sumado a los logros propios del país indochino a lo largo de casi 40 años de renovación.
Las recientes actividades diplomáticas de Vietnam -puede destacarse la visita del secretario general To Lam a la Secretaría de la Asean en noviembre de 2024, la elevación de las relaciones con varios países de la región, y la exitosa celebración, en 2025, del segundo Foro del Futuro de la Asean (en febrero) y la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (en abril)- constituyen una potente reafirmación del papel y la posición de este país, así como transmiten el mensaje de un Vietnam activo, responsable y dispuesto a contribuir aún más al desarrollo, a la paz y a la cooperación en la región y el resto del mundo.
Primera actividad diplomática de alto nivel desde el establecimiento de la asociación estratégica integral entre los dos países, la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh a Malasia es una ocasión para que los líderes de ambas partes intercambien puntos de vista y acuerden directrices clave y medidas específicas para poner en práctica el nuevo marco de relaciones.
Los contenidos que reciban luz verde en esta visita contribuirán a consolidar la confianza política mutua y promover una cooperación más profunda, sustancial y eficaz en política, diplomacia, defensa, seguridad, economía, comercio e inversiones, trabajo, cultura, turismo e intercambios entre pueblos, entre otros ámbitos. Al mismo tiempo, se allanar el paso a flamantes oportunidades de colaboración en áreas potenciales como las de ciencia y tecnología, economía digital, economía verde, transición energética e innovación.
El viaje patentiza la pauta de relaciones exteriores de Hanói de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, y diversificación y multilateralismo de las relaciones. Además, evidencia la política consecuente de Vietnam de conceder importancia a sus relaciones con los vecinos y miembros de la Asean, incluida Malasia, que también es un socio económico clave para el país indochino.
Por otro lado, esta actividad demuestra el aprecio de Vietnam hacia el país que ostenta la presidencia de la Asean en 2025 y su voluntad de colaborar con este y los demás Estados del bloque para construir una comunidad de la Asean sostenible, inclusiva, unida y firme, así como para reafirmar el papel central de la Asean en la estructura regional.
En la 46ª Cumbre de la agrupación regional y citas conexas, el jefe del Gobierno vietnamita debatirá y acordará con otros dirigentes las orientaciones estratégicas destinadas a continuar fortaleciendo la cooperación, mantener la construcción de la Comunidad de la ASEAN en buen rumbo, mejorar la capacidad de respuesta y adaptación, y coordinar acciones a favor de la paz, la cooperación, el desarrollo y la prosperidad.
La presencia del primer ministro vietnamita en la cumbre representa un enérgico respaldo al tema "Inclusión y Sustentabilidad" y a las demás iniciativas de cooperación, así como reafirma el compromiso de Hanói de seguir participando de manera entusiasta y responsable en la cooperación de la Asean y de mostrarle lealtad al bloque en sus posturas sobre los asuntos regionales e internacionales.
Se augura éxito a la visita oficial de Pham Minh Chinh y su esposa a Malasia, así como a su participación en la 46ª Cumbre y en las reuniones relacionadas de la Asean. La culminación de esta agenda contribuirá en gran medida a la asociación estratégica integral entre ambos países en la nueva etapa de desarrollo, así como a definir las estrategias de cooperación para construir un futuro común.