El periplo, que se produce en un momento de desarrollo activo de las relaciones entre Vietnam y Hungría, refleja la alta consideración y la firme determinación de los líderes y pueblos de ambos países de profundizar la Asociación Integral bilateral.
Aunque geográficamente distantes, Vietnam y Hungría han mantenido siempre un vínculo entrañable, forjado desde los arduos años de la lucha del pueblo vietnamita por la liberación nacional hasta la actual etapa de construcción y desarrollo del país. Hungría fue uno de los primeros diez países del mundo en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con Vietnam (1950), un período particularmente difícil de la historia de la nación indochina. El país europeo brindó a Vietnam un valioso respaldo, tanto material como espiritual, cimentado en la solidaridad, la empatía y valores comunes como la paz, la independencia y la libertad.
Setenta y cinco años después, los vínculos entre Hanói y Budapest siguen ampliándose y profundizándose, con intercambios regulares de delegaciones a todos los niveles, especialmente a los más altos. Cabe mencionar la firma, en 2017, de un Memorando de Entendimiento entre el PCV y la Unión Cívica Húngara, que posibilitó el establecimiento oficial de lazos entre ambos partidos gobernantes. Con la categorización de los nexos bilaterales como asociación integral en 2018, Hungría se convirtió en el primer país de Europa Central y Oriental en compartir este marco con Vietnam. El Partido y el Estado vietnamitas otorgan gran importancia a las relaciones con Hungría, que se considera un socio prioritario en la política exterior hacia Europa Central y Oriental. Por su parte, los dirigentes húngaros han afirmado en repetidas ocasiones que Hanói es un socio prioritario de Budapest en la región de Asia-Pacífico y el Sudeste Asiático.
La solidaridad, la confianza política y el entendimiento mutuo sirven de sólido fundamento para impulsar la cooperación bilateral, siendo la economía un punto clave. Hungría es un importante socio comercial de Vietnam en Europa Central y Oriental, mientras que el país indochino representa un mercado potencial para la nación danubiana en Asia. El comercio bilateral aumenta de forma constante cada año, superando los 900 millones de dólares en 2024, lo que supone un incremento del 7,3 por ciento con respecto a 2023. Hungría también fue uno de los primeros Estados miembros de la Unión Europea en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y el bloque continental, y es el principal proveedor de créditos preferenciales a la nación sudesteasiática, con 440 millones de euros destinados a proyectos de suministro de agua potable y gestión electrónica.
Hungría ocupa el lugar 52 entre los países y territorios que invierten en Vietnam con 21 proyectos vigentes, valorados en 50,66 millones de dólares.
Además, la cooperación entre ambos países en materia de educación y formación, medio ambiente, cultura, turismo, defensa y seguridad, así como los intercambios interpersonales, ha cosechado buenos resultados. La diáspora vietnamita en Hungría, compuesta por unos seis mil compatriotas, es valorada por las autoridades del país de residencia por su activa integración a la sociedad local y por su papel de “embajadores del pueblo” a favor de la amistad y la solidaridad entre las dos naciones.
La visita del máximo dirigente legislativo húngaro busca consolidar los acuerdos alcanzados por los líderes de ambos países y ampliar la cooperación bilateral a sectores con gran potencial, como las energías renovables, el empleo, la transformación verde y las tecnologías de la información, además de fortalecerla en áreas tradicionales como la política, la diplomacia, la economía, la seguridad y la defensa, y la educación. La visita también brinda a ambos países la oportunidad de fortalecer la cooperación en el ámbito parlamentario.
Se prevé que, sobre la base de una amistad que ha superado numerosos desafíos durante los últimos 75 años, con gran potencial de cooperación, determinación y esfuerzos de los dos países, el periplo fortalezca la Asociación Integral entre Vietnam y Hungría, en beneficio de los dos pueblos y por la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región y el mundo.