Una de las principales actividades en la agenda del líder cubano será asistir a la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y del Día Nacional (2 de septiembre), programada para el 2 de septiembre.
Esta visita servirá para consolidar la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral entre ambos países en diversos ámbitos a lo largo de los últimos 65 años de relaciones diplomáticas (establecidas el 2 de diciembre de 1960). Se ha garantizado el intercambio de delegaciones y contactos de alto nivel. En particular, la visita de Estado a Cuba del secretario general To Lam, quien por entonces también era el presidente de Vietnam, en septiembre de 2024, marcó un hito en las relaciones bilaterales al fortalecer la confianza política y la cooperación, siguiendo las estrategias de los dos partidos.
Con los vínculos políticos y diplomáticos en buen rumbo, otras áreas de colaboración cobran impulso, sobre todo en defensa, seguridad, agricultura, energía y biotecnología. Los mecanismos compartidos se despliegan con frecuencia y efectividad, incluidos el Seminario teórico entre el PCC y el PCV, el Comité Intergubernamental, el Foro Interparlamentario Vietnam-Cuba y la Consulta Política entre los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.
Vietnam sigue mostrando su enérgico apoyo a la isla en materia de seguridad alimentaria, mediante la concesión de créditos preferenciales para la compra de arroz vietnamita, la formación en producción arrocera y el estudio de variedades híbridas de maíz, así como la cooperación en el sector acuícola, entre otros ámbitos. En el plano internacional, ambas partes se coordinan estrechamente en las entidades y foros multilaterales, especialmente la Organización de las Naciones Unidas.
Los líderes de ambos países han ensalzado en repetidas ocasiones las especiales relaciones Vietnam-Cuba como "un paradigma entre dos países socialistas" y "un emblema de la época". Durante la lucha de resistencia vietnamita contra Estados Unidos, Cuba fue pionera y símbolo del movimiento de solidaridad de los pueblos del mundo con la justa lucha del pueblo vietnamita. Tras la reunificación de Vietnam en 1975, Cuba mantuvo sus principios revolucionarios y continuó apoyando a Vietnam en su causa de construcción y salvaguardia nacionales.
Por su parte, Vietnam siempre trata a Cuba con solidaridad, fraternidad y sincero apego. Además de compartir experiencias para ayudar al pueblo cubano a superar momentos de adversidad, Vietnam intensifica su respaldo a la producción de alimentos en el país caribeño y al intercambio de lecciones sobre construcción, desarrollo socioeconómico e integración internacional. Para Vietnam, la solidaridad y el apoyo a Cuba son un deber de la conciencia, una misión desde el corazón y un sentimiento internacional puro y perdurable.
En lo que va de 2025, declarado como Año de la Amistad Vietnam-Cuba, las dos partes vienen otorgando especial importancia al desarrollo de sus relaciones. Se han enfocado en materializar los contenidos de cooperación a tono con la pauta de acompañamiento y cooperación para el desarrollo conjunto. Han alcanzado resultados iniciales, sobre todo en el despliegue de nuevos modelos en esferas estratégicas como agricultura, energía, industria farmacéutica y biotecnología.
La visita de Estado del líder cubano y su esposa para asistir a las celebraciones por el 80º aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional de Vietnam, reviste gran importancia por implicar la continuidad de las especiales relaciones entre los dos países, incluida la implementación de los pactos alcanzados durante la visita de Estado a Cuba de To Lam en septiembre de 2024.
La visita también ofrece la oportunidad de profundizar en el diálogo sobre las principales orientaciones de cooperación y medidas específicas para fortalecer los lazos bilaterales, especialmente en lo relativo a la economía, el comercio y las inversiones, así como de mejorar la eficacia de los mecanismos conjuntos, como los acuerdos entre las dependencias del Partido y el Comité Intergubernamental, y de abordar asuntos internacionales de interés mutuo.
Al recibir a los invitados cubanos en una ocasión tan importante de la nación, Vietnam reafirma su política consecuente de consolidar constantemente la solidaridad tradicional, la amistad especial, la cooperación integral y el firme apoyo del Partido, del Estado y del pueblo vietnamitas a la causa revolucionaria de sus similares de la Isla. Además, con ello se valida el empeño del país sudesteasiático por valorar el precioso legado de estas relaciones y su disposición para hacer todo lo posible para apoyar y lograr una cooperación plena con su hermano del otro hemisferio.
Los resultados que promete cosechar esta visita del máximo dirigente cubano se sumarán a enaltecer la posición y el prestigio de Vietnam, reafirmando su política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, y de diversificación y multilateralización de las relaciones, en las cuales la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral con la Isla seguirán siendo una prioridad.