La amistad entre Vietnam y Cuba es excepcional en las relaciones internacionales

La relación de camaradería fraternal entre Vietnam y Cuba es excepcional en las relaciones internacionales, un activo valioso que el Partido, el Estado y el pueblo de ambos países valoran enormemente y que continúa desarrollándose a través de todos los canales.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long. (Foto: VNA)
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long. (Foto: VNA)

Así lo destacó el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, durante una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo de la visita de Estado a Vietnam del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y su participación en la ceremonia por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto (19 de agosto de 1945) y el Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre de 1945).

Al valorar la ayuda desinteresada y sincera del pueblo cubano en la lucha por la independencia nacional, la defensa de la Patria y la construcción y el desarrollo nacional, el embajador confirmó que la relación entre Vietnam y Cuba, establecida el 2 de diciembre de 1960, es una relación especial, una alianza estratégica basada en la ideología.

Tal vínculo se cimienta en la solidaridad, la cooperación y la confianza mutua en todos los ámbitos, con similitudes en ideales revolucionarios y un espíritu indomable, expresó.

Se trata de una amistad que trasciende la geografía y las prácticas diplomáticas comunes, dijo, y subrayó que, a pesar de la distancia geográfica, ambos pueblos siguen siendo tan cercanos como hermanos de una misma familia, gracias a sus ideales revolucionarios y aspiraciones comunes de independencia y libertad.

Las palabras inmortales del Comandante en Jefe Fidel Castro "Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta nuestra propia sangre" están profundamente grabadas en el corazón de cada vietnamita, demostrando un profundo compromiso que trasciende el marco diplomático habitual, apreció.

En cuanto a la cooperación económica, comercial y de inversiones, señaló, Vietnam es actualmente el mayor inversor extranjero en Cuba en Asia y el segundo mayor socio comercial asiático de Cuba, con un comercio bilateral alcanzado entre 250 y 350 millones de dólares en el lapso 2015-2020.

El Acuerdo Comercial Vietnam-Cuba, firmado en 2018, constituye una base legal importante para aspirar a alcanzar los 500 millones de dólares estadounidenses en los próximos cinco años, confió.

Tras 80 años desde la exitosa Revolución de Agosto (19 de agosto de 1945) y la declaración de independencia (2 de septiembre de 1945), Vietnam ha alcanzado grandes logros históricos en todos los ámbitos, convirtiéndose a un país de ingresos medios y con una posición cada vez más destacada en la arena internacional, resaltó.

De una economía agrícola atrasada, Vietnam se ha transformado con éxito en una economía de mercado de orientación socialista, con una proporción cada vez mayor de la industria y los servicios, dijo.

La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido alta durante décadas, contribuyendo significativamente a una mejora en la vida de las personas, señaló, y manifestó que la renta per cápita se ha multiplicado y la tasa de pobreza ha disminuido drásticamente.

Según el diplomático, se espera que para 2030, el PIB per cápita de Vietnam alcance los siete mil 500 dólares.

Dejar ser un país pobre y con deficiencia alimentaria, Vietnam ha ascendido a un país de ingresos medios, una clara demostración de una sólida transformación que sienta las bases para el desarrollo futuro, valoró.

Además, Vietnam ha logrado éxitos rotundos en la lucha contra el hambre y la pobreza, mejorando la calidad de vida de su población, teniendo en cuenta que la tasa de pobreza, según el estándar de pobreza multidimensional, en 2024 se situará por debajo del 1,9 por ciento, una reducción de más del uno por ciento con respecto al año anterior.

El desarrollo económico de Vietnam siempre ha estado estrechamente vinculado al progreso social y centrado en las personas, resaltó.

En términos de papel y posición internacional, Vietnam ha pasado de ser un país asediado y embargado a un socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional, subrayó, y afirmó que Vietnam persigue firmemente una política exterior de independencia, autoderteminacón, multilateralización y diversificación de relaciones, e integración internacional activa.

Hasta la fecha, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 192 países, incluyendo alianzas estratégicas e integrales con muchos países importantes, expresó.

Vietnam es un miembro confiable y responsable de numerosas organizaciones regionales e internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Organización Mundial del Comercio, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, indicó.

La posición y el prestigio de Vietnam se fortalecen cada vez más, como lo demuestra la confianza y el aprecio de la comunidad internacional por sus contribuciones positivas y efectivas a los asuntos globales, recalcó.

Durante el camino de defensa de la Patria y desarrollo del país, la amistad y solidaridad especial con Cuba siempre ha sido un apoyo sólido, un símbolo viviente del auténtico internacionalismo, aseveró.

Reiteró la voluntad y el compromiso de Vietnam de enriquecer y profundizar continuamente las relaciones de amistad tradicional, solidaridad especial y cooperación integral entre ambos países hermanos, convirtiéndolas en un patrimonio invaluable para las generaciones futuras.

VNA
Back to top