El más meridional de los países africanos posee la mayor economía del continente, con avanzados sistema educativo y sanitario y una infraestructura de avanzada. Sus principales sectores económicos son la minería, el transporte, el turismo y la agricultura. Sudáfrica produce alrededor de 4 millones de toneladas de cromo al año (el 60 por ciento del total mundial), y ocupa el primer lugar en exportaciones de oro, el segundo en producción de platino y el cuarto en vino.
Tales circunstancias respaldan que la nación desempeñe un importante papel como representante de la región en los foros multilaterales, donde defiende los intereses del Sur global. Es uno de los pioneros en la implementación del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano y juega un rol orientador en el continente, especialmente en la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
Sudáfrica ha sido elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es el único representante africano en el G20 y miembro del grupo de economías emergentes BRICS. En 2023 ejerció la presidencia del grupo BRICS y este año asumió la del G20.
Vietnam y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 22 de diciembre de 1993, aunque mantienen una cooperación cercana desde la década de 1960. El Partido Comunista de Vietnam y el Congreso Nacional Africano de Sudáfrica han construido un vínculo de solidaridad, amistad y apoyo mutuo en la causa contra el colonialismo y por la independencia. Hanói apoyó la lucha del pueblo sudafricano contra el régimen de segregación racial del Apartheid y respalda su proceso de reforma democrática.
Como primer y único socio para la cooperación y el desarrollo de Vietnam en África hasta agosto de 2025, Sudáfrica siempre se ha mantenido como el mayor socio comercial y receptor de las exportaciones vietnamitas a África. En 2024 el comercio bilateral rozó los 1,8 mil millones de dólares. Además de los sectores de cooperación tradicionales, las partes se esfuerzan por explotar el potencial que se reservan áreas como la minería, la ingeniería mecánica, la metalurgia, el acero, la energía renovable, los textiles y las confecciones, el calzado, los fertilizantes, los alimentos procesados y la industria auxiliar.
En los foros multilaterales y en las organizaciones internacionales, Vietnam y Sudáfrica coordinan y se apoyan mutuamente. El país africano respaldó la candidatura de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2020-2021, así como su ingreso al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato 2023-2025 y al Comité del Patrimonio Mundial para el período 2023-2027.
Ambos países han firmado numerosos acuerdos de cooperación en economía, comercio, gestión de la biodiversidad, educación, prevención y lucha contra el crimen, y estrechado los nexos entre las localidades de ambos países.
La visita de Estado a Vietnam del presidente Cyril Ramaphosa refleja la determinación de Hanói de implementar de manera consecuente una política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralismo, diversificación e integración internacional proactiva, integral, profunda y efectiva.
El viaje apunta a impulsar la Asociación para la Cooperación y el Desarrollo con Sudáfrica, reafirmar la importancia que concede Vietnam a la amistad tradicional y la cooperación integral con la nación africana, afianzar la confianza política y favorecer la cooperación bilateral en áreas que respondan a las necesidades de desarrollo nacional en el nuevo contexto.
Esta visita ofrece a ambos países la oportunidad de consolidar sus relaciones en los ámbitos tradicionales de cooperación como la política, la diplomacia, la economía, el comercio, las inversiones, la defensa y la seguridad. También, ampliar la cooperación en áreas que beneficien a las dos naciones, por la paz, la estabilidad y el desarrollo en ambas regiones y en el mundo.