Importante avance en relaciones entre Vietnam y Bután

El Rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, y la Reina de ese país realizan del 18 al 22 de agosto una visita de Estado a Vietnam en respuesta a la invitación del presidente Luong Cuong y su esposa.

El ministro de Asuntos Étnicos y Religiosos, Dao Ngoc Dung, recibe al Rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, y la Reina de ese país, en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Foto: Minh Duc/VNA)
El ministro de Asuntos Étnicos y Religiosos, Dao Ngoc Dung, recibe al Rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, y la Reina de ese país, en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Foto: Minh Duc/VNA)

Se trata de la primera visita de Estado de los reyes de Bután a Vietnam desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas hace trece años, lo que supone un importante avance en los lazos de amistad y cooperación entre las dos naciones, y demuestra el respeto de Bután por los vínculos bilaterales y por el papel y la posición de Vietnam en la región.

La gira se enmarca en un contexto de buen desarrollo de las relaciones amistosas entre ambos países. Vietnam y Bután comparten muchas similitudes, ya que la cultura budista impregna las costumbres, el estilo de vida y la identidad de sus pueblos. Ambas naciones son amantes de la paz y trabajan para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Vietnam y Bután establecieron relaciones diplomáticas el 19 de enero de 2012. En septiembre de 2024, el embajador de Bután en Tailandia y concurrente en Vietnam, presentó por primera vez cartas credenciales al presidente. Ambas partes están considerando establecer un mecanismo de consulta entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y firmar varios documentos fundamentales, como el Acuerdo de Cooperación de Servicios Aéreos y el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre Autoridades de Aviación Civil.

Ambos países mantienen una buena coordinación y se apoyan en foros regionales e internacionales. Bután apoyó la candidatura de Vietnam a la Unión Internacional de Telecomunicaciones para el período 2015-2018, a miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2020-2021, al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los períodos 2023-2025 y 2026-2028. Por otro lado, Vietnam apoya la candidatura de Bután al Comité de los Derechos del Niño para el período 2025-2029.

La cooperación entre Vietnam y Bután aún se reserva un gran potencial, especialmente en el proyecto de la Zona Económica Especial de Gelephu Mindfulness City. Bután incentiva las inversiones de empresas vietnamitas con numerosos alicientes y, al mismo tiempo, desea importar productos agrícolas, textiles, alimentos y productos electrónicos de Vietnam. Ambas naciones también buscan cooperar en materia de religión, especialmente en lo que respecta al budismo, la educación y el intercambio de recursos humanos, académicos, culturales y pueblo a pueblo.

El turismo, en particular el turismo espiritual, es un área con mucho potencial para la cooperación entre ambos países. Bután, ubicado en el Himalaya, posee paisajes majestuosos, una cultura estrechamente vinculada al budismo y un modelo de desarrollo basado en el Índice de Felicidad Nacional Bruta, centrado en la protección del medio ambiente y la preservación de las tradiciones. Es el único país con un índice negativo de emisiones de gases de efecto invernadero. Su población promueve la humildad, la ética comunitaria y la armonía con la naturaleza, lo que crea una sociedad cohesionada y llena de confianza. Estos valores hacen de Bután un destino turístico atractivo y sentarán las bases para impulsar la cooperación entre ambos países en este sector.

La visita de Estado de los reyes de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y la reina, a Vietnam tiene como objetivo continuar implementando la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación y proactiva y dinámica integración internacional. También reafirma la política consecuente de Vietnam de priorizar y promover las relaciones con los países de la región del sur de Asia.

Confiamos en que la visita de Estado de los reyes de Bután a Vietnam sea un gran éxito y contribuya a estrechar los lazos entre ambos países, especialmente en materia de comercio, inversiones, agricultura, turismo sostenible y religión, fortaleciendo así la solidaridad y la amistad entre las dos naciones.

Back to top