Vietnam–Bután: Cooperación por la paz, el desarrollo y la sostenibilidad

El embajador vietnamita en la India, concurrente en Bután y Nepal, Nguyen Thanh Hai, destacó el significado de la visita a la nación indochina de los reyes Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y Jetsun Pema de Bután, del 18 al 22 de agosto, y las perspectivas de cooperación bilateral en política, economía, cultura e intercambios pueblo a pueblo.

Los reyes Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y Jetsun Pema de Bután, (Fuente: Getty Images)
Los reyes Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y Jetsun Pema de Bután, (Fuente: Getty Images)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el diplomático señaló que esta visita reviste de una importancia especial y un carácter histórico, ya que constituye el primer viaje del monarca butanés a Vietnam desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2012, es decir, después de 13 años.

El hecho demuestra la valoración de Bután hacia el fuerte desarrollo de Vietnam y la cooperación multifacética entre ambos países. También refleja la política exterior de Vietnam de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización de sus vínculos, en beneficio de la paz, la cooperación y el desarrollo.

En el marco de la visita, los dirigentes de ambas naciones discutirán orientaciones futuras de la cooperación, compartirán experiencias en gobernanza, desarrollo socioeconómico, mejora del bienestar, preservación de la identidad cultural y protección ambiental.

Thanh Hai expresó su convicción de que esta visita abrirá una nueva etapa de cooperación, contribuyendo a consolidar y desarrollar de manera sustancial la amistad entre los dos países, en beneficio de ambos pueblos y de la paz, la estabilidad y la prosperidad regional y mundial.

El embajador vietnamita en la India, concurrente en Bután y Nepal, Nguyen Thanh Hai. (Fuente: VNA)
El embajador vietnamita en la India, concurrente en Bután y Nepal, Nguyen Thanh Hai. (Fuente: VNA)

Desde 2012, los lazos Vietnam-Bután han avanzado positivamente, con intercambios regulares de dirigentes y una estrecha coordinación en foros internacionales, especialmente en la ONU.

El turismo constituye un punto destacado; cada vez más vietnamitas visitan Bután, célebre por su índice de “Felicidad Nacional Bruta” (FNB), mientras que Vietnam también atrae a turistas de esa nación. La apertura de vuelos regulares en 2025 promete impulsar aún más estos flujos.

En el plano económico, aunque el comercio y las inversiones siguen siendo modestos, empresas vietnamitas ya se establecen en Bután, incluso con proyectos en construcción y decoración interior.

Según el embajador, ambos países comparten la fe budista, lo que facilita el acercamiento entre pueblos y fomenta el turismo, en particular el espiritual. También priorizan un crecimiento económico asociado a la preservación de valores tradicionales, la protección ambiental y el desarrollo de sectores que elevan el bienestar de la población, como la educación y la salud.

Bután, en concreto, desea atraer inversiones vietnamitas en el proyecto de la ciudad “Gelephu Mindfulness City” (GMC), centrada en el crecimiento verde y el bienestar.

Para fortalecer la cooperación, Thanh Hai propuso establecer mecanismos bilaterales en todos los ámbitos, mejorar la conectividad aérea mediante vuelos directos y promover más intercambios culturales, turísticos y económicos.

Back to top