En su informe económico publicado hoy, la entidad bancaria destacó que el PIB real de Vietnam en ese período creció un 7,96 por ciento interanual, superando ampliamente los pronósticos de Bloomberg (6,85 por ciento) y de UOB (6,1 por ciento en el segundo trimestre), así como en comparación con el nivel ajustado de 7,05 por ciento en el primer trimestre de 2025.
Además, el banco señaló que la economía vietnamita experimentó una expansión del 7,52 por ciento en el primer semestre de 2025, el mayor crecimiento en este período desde que se dispone de registros.
Gracias a la suspensión temporal de la política de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, las empresas vietnamitas aprovecharon la oportunidad para realizar pedidos de exportación durante el período de 90 días con una tasa impositiva básica del 10 por ciento. Esta medida contribuyó significativamente al crecimiento del comercio exterior del país.
En la primera mitad del año, el valor total de las exportaciones de Vietnam alcanzó entre 219 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de 14,4 por ciento. Por otro lado, las importaciones se situaron en 212 mil millones de dólares, con un incremento del 17,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
Las computadoras y los productos electrónicos continuaron siendo el mayor grupo de exportación en el primer semestre de 2025 al alcanzar un valor de 47,7 mil millones de dólares, lo que representó una subida interanual del 42 por ciento.
Por otro lado, las entradas de inversión extranjera directa (IED) siguieron siendo positivas en esa etapa con un crecimiento interanual de 8,1 por ciento, el nivel más alto en los primeros seis meses desde 2021. Sin embargo, en el contexto de tensiones comerciales mundiales y medidas arancelarias en curso, los flujos de IED pueden estar sujetos a fluctuaciones en el entorno comercial internacional.
Con los recientes avances positivos en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, los expertos de UOB consideraron que lo peor puede haber pasado, pero la política fiscal sigue siendo una barrera importante para Vietnam.
En ese nuevo contexto, el banco pronostica que las exportaciones a Estados Unidos aumentarán ligeramente un cinco por ciento (frente a un aumento del 23 por ciento en 2024), en lugar de una disminución del 20 por ciento como se estimó anteriormente tras el anuncio del país norteamericano el 2 de abril último.
Para otros mercados, se espera que las exportaciones vietnamitas crezcan un 10 por ciento, lo que equivale al aumento del 11,3 por ciento en 2024. En general, el valor de los envíos de productos al extranjero se estima que crecerá un 8,5 por ciento en 2025, significativamente menor que el 14 por ciento del año pasado.
Para los dos últimos trimestres del año, la entidad prevé un crecimiento del PIB cercano al 6,4 por ciento. En estas condiciones, se espera que las entradas de IED realizadas alcancen aproximadamente los 20 mil millones de dólares en 2025.
En cuanto a la política monetaria, el crecimiento positivo de la economía en general podría haber reducido la presión para una flexibilización de la política monetaria. Por lo tanto, se espera que el Banco Estatal de Vietnam mantenga sin cambios la tasa de interés actual, con la tasa de refinanciación en el 4,5 por ciento.