Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)
Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias, el especialista destacó que la ampliación de BRICS ha sido uno de los hitos más significativos del bloque en los últimos tiempos. Desde sus cinco países fundadores, el número de miembros plenos y asociados del grupo se ha multiplicado por cuatro en solo un año. Este proceso, dijo, abre oportunidades para profundizar el diálogo político, fortalecer el entendimiento mutuo y coordinar posiciones entre los países en cuestiones internacionales clave.

Al valorar la adhesión de Vietnam como miembro asociado, el profesor Ramoneda consideró que se trata de un paso coherente con la política exterior independiente, autónoma, de diversificación y multilateralismo que Vietnam ha seguido de manera constante durante casi cuatro décadas.

“La participación de Vietnam en BRICS refleja claramente la determinación del país, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam, de convertirse en un socio confiable y de contribuir activamente a la comunidad internacional. Asimismo, reafirma el compromiso de Vietnam con un multilateralismo más justo y eficiente”, subrayó.

A su vez, Ramoneda consideró que la presencia de Vietnam también fortalecerá la reputación y el prestigio de BRICS, gracias al rol, la posición y la vasta experiencia de Vietnam en materia de cooperación con los países en desarrollo, en particular en el Sudeste Asiático, África y América Latina. En calidad de representante destacado del Sudeste Asiático dentro de los BRICS, Vietnam desempeñará un papel clave en la promoción de la agenda de cooperación regional que el bloque prioriza actualmente.

Al referirse a la posibilidad de profundizar los lazos entre BRICS y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), el experto argentino reconoció que aún existen obstáculos institucionales. Explicó que la Asean es una organización internacional con una estructura bien definida, mecanismos internos y acuerdos políticos concretos, mientras que BRICS funciona como un foro de cooperación intergubernamental y no como una organización internacional en el sentido tradicional. Por lo tanto, las conexiones formales entre ambas instancias siguen siendo limitadas.

Sin embargo, Ramoneda, quien también coordina el Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, destacó que los líderes de ambas partes han expresado claramente su voluntad política de promover la cooperación regional y global. Prueba de ello es que Indonesia ya es miembro pleno de BRICS y Vietnam se incorpora como miembro asociado.

Asimismo, desde 2012, varias cumbres de la Asean han contado con la participación de líderes de países BRICS como China, Rusia, India y Brasil. Indonesia, actualmente miembro de BRICS, presidió la Asean en los años 2000, 2022 y 2023. Malasia, que ostenta la presidencia de la Asean en la actualidad, también se ha sumado al bloque BRICS como miembro pleno.

El profesor Ramoneda concluyó que, pese a las diferencias estructurales entre ambos mecanismos, BRICS y la Asean pueden complementarse mutuamente y avanzar hacia la construcción de un orden internacional más multipolar, justo y favorable para los países en desarrollo.

Back to top