Es la segunda vez en el año que esa comida callejera vietnamita es exaltada por la CNN, que en junio la colocó entre los 10 mejores sándwiches del planeta.
En la selección de noviembre, la situó en el segundo lugar con el siguiente comentario: “Conocido como un legado culinario del periodo colonial francés, el baguette ha sido reinterpretado por los vietnamitas a su manera”.
La reseña indica que el banh mi puede encontrarse en cualquier esquina de Ciudad Ho Chi Minh, Hanói y muchas otras ciudades, y que su popularidad ha traspasado fronteras.
También comentó que los vietnamitas han transformado este pan con una versión propia, suave, ligera y de corteza crujiente. La diferencia radica en la diversidad de los rellenos, que varían según la región.
La versión tradicional, conocida como banh mi thap cam (banh mi mixto), combina cerdo, gio lua (jamón o salchicha de Vietnam), zanahoria y rábano encurtidos, hierbas aromáticas y variadas salsas. Se trata de una mezcla equilibrada de sabores dulces, salados y picantes que «engancha» desde el primer bocado. También existen variantes, como el banh mi vegetariano o el banh mi de pollo con citronela.
El banh mi ha sido reconocido a nivel mundial en numerosas ocasiones. En 2024, el portal gastronómico TasteAtlas lo ubicó en el primer puesto de su lista de los 100 mejores sándwiches del mundo y entre los 50 platos callejeros más destacados de Asia, lo que refleja el extraordinario atractivo de este sencillo pero irresistible alimento.
Su reconocimiento internacional quedó sellado el 24 de marzo de 2011, cuando la palabra banh mi fue incluida en el Diccionario de Inglés de Oxford, que la define como "un bocadillo vietnamita compuesto por un pan (habitualmente elaborado con harina de arroz y trigo) relleno de diversos ingredientes, generalmente carne, verduras encurtidas y chile". Por su parte, el Diccionario Cambridge ofrece una descripción más concisa: "Un tipo de sándwich largo popular en Vietnam".
La lista de CNN de noviembre incluyó otros sándwiches icónicos del mundo, como el katsu sando (Japón), la torta ahogada (México), el tramezzino (Italia), el shawarma (Medio Oriente) y la muffaletta (Nueva Orleans, Estados Unidos).