Así se evaluó en un seminario efectuado la víspera para anunciar el informe de Vietnam tras cinco años de ejecutar su Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE), abreviado como EVFTA.
El simposio fue organizado por el Instituto Central de Gestión Económica (CIEM) de Vietnam en el marco del Programa de Reforma Macroeconómica/Crecimiento Verde, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania a través de la Organización Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Durante su discurso inaugural, el director adjunto del CIEM, Dang Duc Anh, informó de que Vietnam ha suscrito 17 TLC con más de 60 socios y está negociando otros para ampliar su acceso a los mercados, diversificar sus exportaciones y mejorar su competitividad al sumarse a la cadena de suministro.
Resaltó el impacto de dichos pactos a la hora de acelerar la reforma de políticas y regulaciones económicas, cumpliendo el lineamiento de construir una economía de mercado con orientación socialista, y puso especial énfasis en el EVFTA, considerado uno de los TLC de nueva generación más importantes de Vietnam.
De acuerdo con el CIEM, durante sus cinco años de vigencia el EVFTA ha desempeñado un rol crucial en el proceso de integración internacional de Vietnam contribuyendo a la ampliación de mercados de exportación, la captación de inversiones y el impulso de la reforma institucional.
Considerando que la situación económica mundial se vuelve cada vez más complicada debido a nuevas tendencias en la protección comercial y crecientes riesgos de guerra comercial global, el instituto subrayó la necesidad de analizar la implementación del EVFTA. Ello, observó, presentará direcciones de reforma para optimizar los beneficios del acuerdo y rumbos para fortalecer la cooperación entre Vietnam y la UE.
El informe hecho público en el evento recomienda una serie de políticas para sacar el máximo provecho de los beneficios del EVFTA, incluidas las de continuar revisando y ajustando el sistema de documentos legales para garantizar su plena ejecución; mejorar los mecanismos de coordinación entre las agencias centrales y locales en esa labor y fomentar la divulgación y la capacitación de las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, sobre el disfrute de las preferencias ofrecidas por el pacto.
También propone simplificar los trámites administrativos, aumentar la transparencia y la estabilidad de las políticas a favor de la atracción de inversiones, delinear políticas para fomentar un mayor involucramiento de las empresas vietnamitas en la cadena de valores global y que estas cumplan mejor los estándares de desarrollo sostenible de la UE.