A solo días de conmemorarse el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam el 30 de abril, Ahn Byung Chan, exreportero del periódico surcoreano Hankook Ilbo, conocido por sus reportajes sobre el sur del país antes de 1975, rememoró aquellos históricos días.
Ahn Buyung Chan fue el último periodista surcoreano en salir de Saigón (hoy Ciudad Ho Chi Minh) la madrugada del 30 de abril de 1975, en el vuelo que, según él, fue el último desde la azotea de la Embajada de Estados Unidos.
Como corresponsal de uno de los periódicos más importantes del Corea del Sur, fue el primero en llegar al Sur y el último en partir. Ahn comentó que pasó unos tres años en el sur de Vietnam, por lo que recuerda todas las calles del centro de la ciudad.
Dijo que informar en ese momento era un desafío. Si bien algunos periódicos importantes proporcionaban teletipos, tenía que ir a la oficina central de télex cerca del mercado de Ben Thanh para enviar noticias. A pesar de las órdenes de abandonar Saigón, su pasión por el periodismo lo mantuvo allí hasta el final. A medida que se acercaba el 30 de abril, los informes sobre la derrota del ejército survietnamita se hicieron más frecuentes y la ciudad fue declarada bajo un estricto toque de queda. De vez en cuando, se oían algunos disparos y el zumbido de helicópteros, recordó.
Durante este tenso período, escribió un artículo titulado "Habitación vacía desde Saigón", en el que expresaba su sentimiento de aislamiento en su tranquila oficina mientras la ciudad se enfrentaba a su dramático fin. El 28 de abril, visitó la Embajada de Corea del Sur y capturó imágenes del arriado de la bandera, marcando la inminente liberación.
El reportero describió la atmósfera sofocante en Saigón en medio del calor de abril. La ola anterior de evacuaciones había disminuido, dejando solo la Embajada de Estados Unidos como último refugio. Helicópteros aterrizaron en la azotea del edificio de la Embajada y añadieron una zona de aterrizaje en el césped para dar prioridad a los ciudadanos estadounidenses y funcionarios aliados. Como reportero de Corea del Sur, se encontraba entre los grupos de tercera o cuarta prioridad. En la caótica mañana del 30 de abril, logró formarse para la evacuación. Recordó haber sido de los últimos en subir a un helicóptero y echar un último vistazo a Saigón.
![]() |
Ahn Byung Chan, exreportero del periódico surcoreano Hankook Ilbo, en la entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (Foto: VNA) |
Cuando se le preguntó cómo se sintió al enterarse de la liberación de Saigón pocas horas después, expresó su gratitud por estar presente en un momento tan histórico.
Mientras navegaba hacia Filipinas tras salir de Saigón por aire, deseó al pueblo vietnamita alegría por su independencia y reunificación, un sentimiento profundamente apreciado por su condición de surcoreano.
Manifestó su profundo amor por Saigón, afirmando que incluso mientras estaba sentado en el helicóptero para abandonar la ciudad, pensaba en regresar pronto. En 1989, después de 14 años, realizó un viaje de negocios a Vietnam, durante el cual visitó Hanói. Los inolvidables recuerdos de Saigón lo impulsaron a regresar a la ciudad casi todos los años el 30 de abril. Este año, a sus 88 años, aún desea visitar Ciudad Ho Chi Minh en esta fecha, cuando se conmemora medio siglo de un momento crucial en la historia de Vietnam.
Cada año, al regresar a Vietnam, Ahn suele visitar el Hotel Continental, el mercado Ben Thanh, la calle Nguyen Hue, la Catedral de Notre Dame y el Palacio de la Independencia.
El reportero comentó que tomó el tren de la reunificación a través de Vietnam para experimentar lo que significa ser un país unido. Esto le hizo reflexionar sobre el contexto actual de su país y admirar aún más al Presidente Ho Chi Minh. El pueblo vietnamita logró algo que ninguna otra nación del mundo ha logrado: poner fin a una guerra y luego restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos, un antiguo adversario.
Señaló que el espíritu de buena voluntad y pragmatismo de Vietnam ha impulsado su creciente desarrollo, prosperidad y fortaleza. Corea del Sur también ha sido uno de los países con una estrecha relación con Vietnam durante más de tres décadas. Señaló que ambas naciones comparten una historia y una cultura con muchas similitudes, lo que podría explicar por qué ambos países han logrado resultados impresionantes en los últimos 30 años.
Como experiodista y amante de Vietnam, siempre espera el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales y la expansión de los intercambios interpersonales para que los surcoreanos puedan comprender mejor la nación indochina y apreciar la importancia y el valor de la unidad y la paz.