Punto brillante en el desarrollo económico rural
En el pueblo de salsa de pescado de más de 200 años de antigüedad de Hoang Phu, en la comuna de Hoang Hoa, provincia central Thanh Hoa, Le Gia es una joven marca productora con ocho años de funcionamiento.
Sin embargo, gracias al esfuerzo y la creatividad basados en la experiencia de los pueblos artesanales tradicionales, la marca Le Gia se ha convertido en un nombre popular entre los consumidores nacionales y extranjeros.
Actualmente, la salsa de pescado de Le Gia está disponible en la mayoría de las principales cadenas de supermercados a nivel nacional y se ha exportado a mercados exigentes como Estados Unidos, Australia, Singapur, Nueva Zelanda, Taiwán (China), Japón y Corea del Sur.
De acuerdo con Le Anh, director de la compañía, esta empresa está decidida a esforzarse por lograr la certificación OCOP de cinco estrellas, debido a que ese título es un símbolo de los buenos valores de un producto ligado al sustento de la comunidad.
La misión de Le Gia es difundir la cadena de valor de los pescadores y los salineros locales, además de llevar la cultura culinaria vietnamita al mundo, subrayó.
En la aldea de oficio tradicional de Bat Trang en Hanói, la marca de cerámica Quang Vinh también ha dejado su huella en la quintaesencia de la artesanía tradicional.
Según la directora de la empresa Ha Thi Vinh, la preservación de la quintaesencia acumulada a lo largo de muchas generaciones de antepasados es la misión de Quang Vinh.
Para mantenerse al día con las tendencias actuales, mejorar la calidad del producto y al mismo tiempo racionalizar los costos de producción, esta compañía se centra en construir una estrategia comercial metódica y aplicar los avances científicos y tecnológicos a la producción.
Hasta ahora, Quang Vinh ha exportado el 95 por ciento de sus productos a 30 países de todo el mundo, de los cuales sus artículos cerámicos superdelgados y superligeros han logrado la certificación OCOP de 5 estrellas.
Según la Oficina de Coordinación del Programa de Construcción de Nuevas Áreas Rurales, aproximadamente el 60,7 por ciento de los productos OCOP de cinco estrellas se han exportado a mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Japón.
En particular, productos como fideos de celofán, salsa de pescado, algas deshidratadas, café, nueces de macadamia, anacardos, durian seco y semillas de loto secas aportan efectos positivos a la economía rural.
Potencial y oportunidades de desarrollo
La participación de los productos OCOP de cinco estrellas en el mercado intencional demuestra la madurez de las empresas en término de escala de producción y su capacidad de adoptar los requisitos y estándares de exportación.
Ngo Truong Son, jefe de la Oficina Central de Coordinación de Nuevas Áreas Rurales, enfatizó que el Programa OCOP ha tenido un impacto positivo y fuerte en el desarrollo de la producción, contribuyendo a la transformación de la producción agrícola de pequeña escala a una productividad vinculada a la cadena de valor.
Vietnam tiene actualmente mucho potencial para desarrollar los productos especiales con valores regionales.
Las encuestas realizadas por los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente y de Industria y Comercio en los últimos tiempos muestran que la demanda del mercado internacional de productos OCOP de Vietnam es bastante grande, especialmente en la comunidad vietnamita en los países europeos y norteamericanos.
Para desarrollar el programa de manera sostenible, los expertos económicos y agrícolas propusieron aumentar la inspección y supervisión periódica de los productos para retirar los bienes que no garanticen la calidad y seguridad alimentaria, con el fin de contribuir a mejorar la reputación y la marca OCOP en el mercado.