En esas reuniones, efectuadas el 7 de julio (hora local), el jefe de Gobierno informó sobre la situación actual de Vietnam, sus principales prioridades de desarrollo y su favorable entorno para las inversiones y los negocios. También resaltó la sólida amistad entre Vietnam y Brasil, en particular tras la elevación de las relaciones bilaterales a una asociación estratégica en noviembre de 2024.
Instó a las contribuciones de las empresas a convertir la sólida base política y diplomática entre ambos países en acciones económicas concretas.
Resaltó los esfuerzos conjuntos por impulsar las negociaciones hacia la firma de un tratado de libre comercio entre Vietnam y el Mercado Común del Sur (Mercosur), así como un acuerdo bilateral de promoción y protección de inversiones con Brasil.
Minh Chinh llamó a las corporaciones, asociaciones y federaciones empresariales brasileñas a apoyar la pronta conclusión de esos acuerdos para facilitar la cooperación empresarial.
Al recibir a Daniel Guardado, director general de Desarrollo de Negocios de Vale, grupo multinacional especializado en metales, minería y logística, el premier enfatizó que Vietnam está entrando en una nueva fase de desarrollo, con numerosos proyectos importantes en marcha, particularmente en infraestructura ferroviaria urbana y de alta velocidad, lo que impulsa una fuerte demanda de mineral de hierro.
Añadió que el país tiene una creciente necesidad de otros minerales, como el cobre, para impulsar su trayectoria de desarrollo en los próximos años.
Además del suministro de mineral, sugirió a Vale que considere asociarse con grupos vietnamitas en minería, metalurgia y desarrollo de cadenas estratégicas de suministro de materiales para las industrias de energías renovables y manufactura de alta tecnología.
Animó a la compañía a apoyar a empresas vietnamitas en la creación de corporaciones multinacionales y a expandir su presencia en Vietnam en sectores de alto potencial.
Elogiando el progreso económico de Vietnam, Daniel Guardado recordó que la compañía brasileña ha estado trabajando eficazmente con el grupo Hoa Phat de Vietnam en la exportación de mineral de hierro.
Manifestó su interés en ampliar los lazos comerciales con más socios vietnamitas para contribuir al crecimiento de ambas economías, teniendo a la nación sudesteasiática como puerta de entrada para ampliar la cooperación en la región.
Minh Chinh se reunió además con Celso Nunes Cio, director creativo de Alterosa MK, una empresa conjunta entre el grupo Alterosa de Brasil y el grupo MK de Vietnam, que ofrece soluciones de pago, tarjetas inteligentes y servicios de tecnología financiera (fintech).
Aseguró que, en el marco de la asociación estratégica Vietnam-Brasil, la cooperación en ciencia y tecnología y la innovación se han identificado como un pilar fundamental.

Instó a MK y a Alterosa a seguir priorizando el bienestar de los trabajadores y a desempeñar un papel más activo en el desarrollo comunitario, así como en el progreso socioeconómico de ambos países.
Al presentar la tarjeta de identificación nacional multifuncional de Vietnam, integrada con diversas funciones, herramientas y datos, Minh Chinh expresó su deseo de que ambos grupos desarrollen tarjetas inteligentes, soluciones de pago y servicios fintech para el mercado brasileño.
Con su extensa red de socios, Alterosa MK servirá de puente para una colaboración más profunda entre Vietnam y Brasil en alta tecnología, satisfaciendo la creciente demanda de cooperación para el desarrollo en la nueva era, sugirió.
En un encuentro con el presidente de la Federación Industrial del Estado de Río de Janeiro (Firjan), Luiz Césio Caetano, Minh Chinh elogió el papel de la federación a la hora de alentar a la comunidad empresarial brasileña, especialmente del estado de Río de Janeiro, a explorar oportunidades de inversión y ampliar la cooperación con Vietnam.
Señaló que, gracias a las actuales actividades de la Firjan, varias empresas brasileñas están realizando trámites para invertir cientos de millones de dólares estadounidenses en Vietnam.
Reiteró su esperanza de que la federación continúe sirviendo como un conector clave, animando a las empresas industriales y tecnológicas brasileñas a invertir en sectores donde Vietnam tiene una fuerte demanda, como los de manufactura y procesamiento, energías limpias, industria auxiliar, industrias creativas, logística, capacitación técnica y transformación digital.

Exhortó a la Firjan a apoyar a las empresas vietnamitas en las inversiones, la producción y los negocios en Río de Janeiro, en particular, y en Brasil, en general. También sugirió que la federación establezca un mecanismo de cooperación regular con las asociaciones industriales, los parques industriales y las agencias de promoción de inversiones vietnamitas.
El Gobierno vietnamita está dispuesto a apoyar a la federación y a la comunidad empresarial de Río de Janeiro para que accedan al mercado vietnamita e implementen proyectos conjuntos, con un espíritu de beneficio mutuo, transparencia y desarrollo sostenible, prometió.
El presidente de la Firjan aseveró que, con una red de aproximadamente ocho mil empresas, la federación busca servir de puente entre las empresas vietnamitas y las brasileñas, fomentando las inversiones y la cooperación comercial, y contribuyendo al fortalecimiento de los lazos económicos entre ambos países.
El mismo día, el primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y la delegación vietnamita partieron de Río de Janeiro hacia Vietnam, culminando con éxito su viaje.