Primero, propuso promover una conciencia y un enfoque común a nivel global, integral y universal para proteger el medio ambiente y la salud humana.
Segundo, sugirió defender el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, así como la equidad y la justicia en el abordaje de los desafíos ambientales y sanitarios, e instar a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos en cuanto a financiación, transferencia tecnológica y formación de recursos humanos.
En tercer lugar, llamó a movilizar recursos suficientes y sostenibles para alcanzar las metas climáticas y de salud. Reiteró el apoyo de Vietnam a las prioridades propuestas por Brasil para la COP30 y destacó la necesidad de lograr avances sustanciales en materia de financiación climática, fomentar mecanismos financieros verdes e innovadores y promover la participación del sector privado.
En cuarto lugar, abogó por aprovechar al máximo la ciencia, la innovación y las tecnologías digitales para proteger el medio ambiente y avanzar en el sector salud. Propuso que los países fortalezcan la cooperación en el desarrollo de tecnologías verdes e infraestructura digital y el intercambio de conocimientos, con el fin de cerrar la brecha de desarrollo.
En quinto lugar, pidió impulsar reformas sustanciales y eficaces en las instituciones globales de gobernanza ambiental, climática y sanitaria, reforzando el rol central de las Naciones Unidas, promoviendo la cooperación multilateral y aumentando la participación activa en los mecanismos regionales e interregionales, con miras a una implementación justa, transparente y efectiva de los compromisos globales.
Al intervenir en la sesión presidida por el presidente brasileño, Lula da Silva, quien ostenta la presidencia del grupo BRICS este año, Pham Minh Chinh expresó su respaldo a Brasil por colocar la protección ambiental y la salud global como temas prioritarios de la cumbre, calificándolos como esenciales para el futuro del planeta.
Pham Minh Chinh señaló que las lecciones extraídas de la pandemia de Covid-19 y de la gestión de desastres naturales, epidemias, el cambio climático, la escasez de recursos y el envejecimiento poblacional, evidencian que el mundo aún no está adecuadamente preparado. Además, advirtió que las instituciones multilaterales actuales carecen de cohesión y cooperación suficientes para enfrentar estas crisis de forma conjunta. Por ello, instó a un cambio de conciencia y una acción urgente basada en el principio de “avanzar juntos, actuar juntos, beneficiarse juntos y ganar juntos”.
También subrayó que la protección ambiental y la respuesta al cambio climático y las pandemias deben ser pilares de todas las políticas nacionales de desarrollo y enfatizó que esto no es solo una elección natural y una exigencia objetiva, sino también una necesidad de los tiempos.
Reiteró la firme voluntad de Vietnam de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, así como su compromiso activo y responsable con los mecanismos de cooperación global en materia ambiental, climática y sanitaria.
Concluyó afirmando: “No existe un medio ambiente que pueda sustituir a la Tierra, ningún bien es más valioso que la salud, y ningún respaldo es más sólido que el ser humano. Solo con unidad podremos dejar a las generaciones futuras un planeta sano, un mundo próspero y una humanidad feliz”.
En su discurso inaugural, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente del grupo BRICS, destacó la urgencia de avanzar hacia una transición energética justa y bien planificada, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo la deforestación cero. También reclamó una mayor inversión para proteger las selvas tropicales y recalcó que la justicia climática es clave para erradicar la pobreza y la desigualdad.
Los líderes participantes advirtieron sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y coincidieron en la necesidad de una cooperación global más firme para enfrentar las crisis climáticas, fortalecer la gobernanza sanitaria y fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.
La sesión marcó el cierre de la Cumbre ampliada de los BRICS 2025, en la que Brasil, como país anfitrión, hizo importantes aportes. El evento puso de relieve el interés compartido de los países en desarrollo en fortalecer la cooperación multilateral, fomentar la solidaridad internacional y construir una gobernanza global inclusiva, sostenible y centrada en las personas.