Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

El sector financiero de Vietnam se ha fijado como objetivo elevar la clasificación del mercado bursátil de "frontera" a "emergente" para septiembre de 2025, con el propósito de atraer flujos de inversión internacionales y reafirmar la posición del país en el mapa financiero global.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)
Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Para materializar este objetivo, el Ministerio de Finanzas y los organismos competentes han centrado sus esfuerzos en perfeccionar el marco jurídico y las políticas pertinentes, especialmente en lo que respecta a las regulaciones sobre transacciones y divulgación de información en el mercado de valores.

Según el vicepresidente de la Comisión Estatal de Valores (SSC), Hoang Van Thu, el Ministerio de Finanzas promulgó la Circular No. 68/2024/TT-BTC, que modifica y complementa varias disposiciones relativas a las operaciones bursátiles en los sistemas de negociación, la compensación y liquidación de valores, las actividades de las empresas de corretaje y la divulgación de información en el mercado bursátil.

Dicha circular ha sido valorada positivamente por los inversores extranjeros e las instituciones financieras participantes, además de constituir una base fundamental para establecer mecanismos de pago, custodia, compensación de valores y divulgación de información precisos, en línea con el objetivo de mejorar la clasificación del mercado de valores de frontera a emergente.

Posteriormente, la cartera mencionada emitió la Circular No. 18/2025/TT-BTC, que modifica y complementa la Circular No. 119/2020/TT-BTC sobre las actividades de registro, custodia, compensación y liquidación de valores, con el fin de garantizar la compatibilidad con el sistema tecnológico KRX.

Cabe destacar que el sistema KRX entró oficialmente en funcionamiento el 5 de mayo de 2025 y ha sido evaluado como seguro y fluido, generando confianza entre los inversores. Además, en coordinación con el Banco Estatal de Vietnam, se emitió una circular orientada a simplificar los procedimientos de apertura de cuentas de inversión indirecta para inversores extranjeros.

En cuanto a la participación extranjera, el proyecto de modificación del Decreto No.155/2020/ND-CP se está elaborando con el objetivo de facilitar y transparentar el acceso de capital foráneo al mercado.

De acuerdo con la empresa de valores MB (MBS), el índice VN-Index cerró la semana pasada en 1386,97 puntos, con un incremento del 1,13 por ciento, marcando la tercera semana consecutiva al alza. La liquidez total del mercado alcanzó los 26,223 mil millones de dongs (alrededor de 1,04 mil millones de dólares), el nivel más alto en siete semanas, reflejando un sentimiento positivo por parte de los inversores.

El viceministro de Finanzas Nguyen Duc Chi destacó que mejorar la clasificación del mercado bursátil no solo traerá beneficios a la economía nacional, sino que también ampliará las oportunidades de cooperación con instituciones financieras globales. Además de los factores técnicos, es clave facilitar el acceso al mercado para los inversores extranjeros, puntualizó.

Por su parte, Van Thu afirmó que los mecanismos financieros necesarios ya están prácticamente completados. La mejora de clasificación requiere esfuerzos continuos, incluidos el diseño de cuentas omnibus y el fortalecimiento de la infraestructura de compensación, en conformidad con los requisitos de las agencias internacionales de calificación.

Paralelamente, Vietnam intensificará la promoción de inversiones y el diálogo directo con los inversores extranjeros, relevó.

To Hoai Nam, miembro del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible, valoró que el establecimiento de este objetivo es un paso necesario para fortalecer el papel del mercado bursátil en la movilización de capitales y el desarrollo económico.

Consideró imprescindible seguir perfeccionando el marco legal, mejorar la capacidad de supervisión y sancionar rigurosamente las manipulaciones de precios y la difusión de información falsa.

Asimismo, recomendó estudiar la posibilidad de permitir la negociación de ciertos fondos cotizados en moneda extranjera y promover la atracción de capital hacia empresas estatales ya privatizadas.

Significó además que la aplicación de tecnologías digitales, la mejora de la velocidad de procesamiento de transacciones y la garantía de la seguridad del sistema son factores fundamentales para un desarrollo bursátil sostenible.

VNA
Back to top