El vicegobernador del BEV Pham Thanh Ha señaló que la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles de 25 a 40 por ciento a productos de 14 países, junto con el riesgo persistente de repunte inflacionario a nivel global, genera presión sobre la política monetaria, el tipo de cambio y las tasas de interés nacionales. En este contexto, alcanzar el objetivo de crecimiento económico del ocho por ciento en 2025 requiere una gestión sincronizada y efectiva.
El BEV continuará instruyendo a las instituciones de crédito que reduzcan costos operativos e impulsen la aplicación de tecnología y transformación digital para bajar las tasas de interés de préstamos. Asimismo, mantendrá una vigilancia estrecha del mercado nacional e internacional para gestionar el tipo de cambio de manera flexible y estabilizar el mercado cambiario, subrayó.
De acuerdo con el funcionario, la política crediticia será dirigida conforme a las condiciones macroeconómicas, la inflación y la capacidad de absorción de capital de la economía. Se dará prioridad al crédito destinado a la producción, los sectores prioritarios y los motores de crecimiento, al tiempo que se controlarán estrictamente los préstamos en sectores de alto riesgo.
En paralelo, el BEV continuará implementando la reestructuración del sistema de instituciones de crédito junto con la resolución de deudas incobrables en el período 2021-2025, además de promover los pagos sin efectivo e impulsar la aplicación piloto de tecnologías financieras en el sector bancario y ejecutar planes de digitalización según directrices del Gobierno.
También se reforzarán las medidas para garantizar la seguridad y la protección del sistema de pagos y de los derechos de los consumidores.
Al cierre de junio de 2025, el crédito total de la economía superó los 688 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 9,9 por ciento respecto a finales de 2024 y del 19,32 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Este es el mayor crecimiento registrado desde 2023, reflejando una recuperación evidente en sectores como los de producción, agricultura e industria auxiliar.
Pham Chi Quang, director del Departamento de Política Monetaria del BEV, indicó que el crecimiento del crédito en el primer semestre de 2025 fue 2,5 veces mayor al del mismo período de 2024, contribuyendo significativamente al crecimiento económico. Con una meta de inflación del 4,5 por ciento para este año, aún existe margen para fomentar el crédito sin generar una presión excesiva sobre los precios.
No obstante, Chi Quang subrayó que el fomento del crédito debe ir acompañado del control de su calidad, la supervisión de la morosidad y la garantía de seguridad del sistema financiero, además de avanzar en la reestructuración del sistema crediticio conforme a lo previsto hasta 2025.
El BEV impulsa activamente la transformación digital y refuerza la seguridad del sistema. Hasta el 27 de junio de 2025, más de 119 millones de expedientes de clientes individuales y más de 1,1 millones de organizaciones actualizaron datos biométricos, lo que permitió eliminar cerca de 86 millones de cuentas inactivas y reducir un 57 por ciento los casos de fraude financiero respecto al mismo período del año anterior.
La sincronización de datos y el fortalecimiento de la seguridad no sólo ayudan a reducir los riesgos de fraude, sino que también sientan las bases para promover la inclusión financiera y fortalecer la confianza del público en el sistema bancario y financiero del país.