Vietnam prevé superávit comercial de cuatro mil millones de dólares en el primer semestre

Se estima que el volumen total de importaciones y exportaciones de Vietnam durante el primer semestre de 2025 alcance entre 426 y 430 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 15,5 a 15,8 por ciento respecto al mismo período de 2024.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Fuerte crecimiento en los principales sectores exportadores

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se proyecta que las exportaciones lleguen a entre 215 y 217 mil millones de dólares, con un crecimiento aproximado de 13,8 a 14 por ciento. Esto generaría un superávit comercial estimado entre 3,4 mil y cuatro mil millones de dólares.

En comparación con las metas de crecimiento establecidas en la Resolución Gubernamental N.º 25 fechada el 5 de febrero de 2025, ese desempeño no solo cumple, sino que incluso supera las expectativas en algunos aspectos. Diversas categorías de exportación mostraron altos índices de crecimiento, destacando los bienes industriales como la electrónica, los textiles y el calzado, además de los productos agrícolas.

En particular, la rápida adaptación al mercado permitió que el sector textil y de confección mantuviera un impulso positivo.

En mayo de 2025, las exportaciones textiles alcanzaron los 3,84 mil millones de dólares, un aumento interanual del seis por ciento, y lograron el valor de exportación mensual más alto registrado para un mes de mayo, superando el crecimiento de mayo de 2022, a pesar del exceso de pedidos pospandemia. Los productos textiles vietnamitas están presentes actualmente en 132 mercados, con Estados Unidos como el mayor importador, alcanzando 6,97 mil millones de dólares, un crecimiento del 17 por ciento.

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, las exportaciones agrícolas en el primer semestre de 2025 se estiman en 18,3 mil millones de dólares, un aumento interanual del 16,8 por ciento. El café sobresalió, con exportaciones que alcanzaron los 5,5 mil millones de dólares, más del doble de los 2,7 mil millones registrados en el mismo período del año anterior y superando incluso el total anual de 5,4 mil millones de dólares de 2024. Es la primera vez que la industria cafetera vietnamita alcanza estas cifras en solo seis meses.

En general, el sólido desempeño en múltiples sectores ha contribuido a los positivos resultados de exportación del país en el primer semestre. Estos datos también reflejan cómo las empresas vietnamitas están aprovechando los acuerdos de libre comercio para ampliar su acceso a mercados, mejorar la competitividad, elevar la calidad de sus productos y optimizar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro.

Procesamiento de productos agrícolas para la exportación. (Fotografía: VNA)
Procesamiento de productos agrícolas para la exportación. (Fotografía: VNA)

Preparación de escenarios adaptativos para las fluctuaciones del mercado global

El MIC ha señalado que los indicadores comerciales siguen mostrando una tendencia positiva de recuperación, alineada con los escenarios de crecimiento planteados para el país. Sin embargo, persisten riesgos externos, como las políticas comerciales de las principales economías, la volatilidad de los precios globales y las tensiones geopolíticas.

Vietnam se ha fijado una meta de crecimiento de exportaciones de 12 por ciento para 2025, equivalente a un volumen de alrededor de 450 mil millones de dólares. Este objetivo sigue siendo alcanzable si se mantiene el ritmo de crecimiento durante la segunda mitad del año.

Mai Thu Hien, subdirectora del Departamento de Planificación y Finanzas del MIC, afirmó que la cartera continuará enfocándose en difundir información de mercado de manera oportuna a las asociaciones industriales, para que las empresas puedan ajustar sus planes de producción y buscar nuevos pedidos. También brindará actualizaciones periódicas sobre la evolución del mercado global, regulaciones, normas y condiciones externas que puedan impactar el comercio de Vietnam, junto con recomendaciones para autoridades locales, asociaciones y exportadores.

El Ministerio se compromete a liderar el diseño de políticas y medidas de respuesta rápidas. Sus departamentos trabajan en conjunto para crear modelos de pronóstico, analizar mercados y preparar estrategias frente a la escalada de tensiones comerciales globales. Al mismo tiempo, intensificarán los esfuerzos por diversificar los mercados de exportación, dando prioridad tanto a destinos tradicionales como emergentes.

El MIC también seguirá maximizando los beneficios de los acuerdos comerciales vigentes, colaborando con las organizaciones encargadas de emitir certificados de origen, y siendo alerta sobre productos de alto riesgo de fraude y equipos de inspección cuando sea necesario.

Se fortalecerán las actividades de promoción comercial, enfocándose en la profesionalidad y la capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones globales.

VNA
Back to top