Vietnam tras 50 años de reunificación: una transformación histórica hacia una nueva era

Con motivo del 50º aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional de Vietnam (30 de abril de 1975), el periodista Ling Dequan, exjefe de la corresponsalía de la agencia china de noticias Xinhua en Hanói, afirmó que el país indochino ha experimentado una transformación profunda en las últimas cinco décadas, abriendo una “era del ascenso nacional” de cara al próximo XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV).
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Ling, quien cubrió la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense en Vietnam, destacó que la victoria del 30 de abril de 1975 marcó un hito histórico al materializar el testamento del Presidente Ho Chi Minh sobre la reunificación del país.

Consideró que fue una de las guerras más largas y crueles de la Guerra Fría, pero también un símbolo de la lucha por la independencia, dirigida con firmeza por el PCV.

Tras la reunificación, Vietnam inició en 1986 el proceso de Renovación (Doi moi), pasando de una economía centralizada a una economía de mercado con orientación socialista. Gracias a ello, el Producto Interno Bruto creció en promedio un 6,37 por ciento anual durante los últimos 50 años, pasando de 6,3 mil millones de dólares estadounidenses (USD) en 1989 a 476,3 mil millones de USD en 2024, lo que convierte a Vietnam en la 32 economía más grande del mundo y uno de los 20 principales países en comercio y atracción de inversiones extranjeras directas (IED).

El ingreso per cápita también mejoró notablemente, desde 250 USD a principios de los años 90 hasta alcanzar cuatro mil 700 USD en 2024, situando a Vietnam en el quinto lugar dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Los logros en cultura, desarrollo social y democracia socialista también han sido notables como expresó el exsecretario general del PCV Nguyen Phu Trong: “Nunca antes nuestro país ha tenido una posición, potencial, prestigio e influencia internacional como los que tenemos hoy”.

Vietnam se ha fijado como meta convertirse en un país desarrollado con ingresos altos para 2045. A pesar de los desafíos internos y externos, el país mantiene una política exterior de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación y desarrollo, multilateralización y diversificación de relaciones internacionales, para consolidarse como un amigo y socio confiable y responsable de la comunidad global.

En 2024, el comercio exterior total alcanzó los 786 mil millones de USD, y la IED ejecutada fue de 25,35 mil millones de USD, una cifra récord.

Según el Banco Mundial, el PIB de Vietnam podría superar el billón de dólares en 2030, consolidando su papel como motor económico en el Sudeste Asiático. Para Ling, esos logros reflejan la acertada dirección del PCV y la unidad del pueblo vietnamita, factores decisivos para ingresar con confianza en una nueva etapa de desarrollo nacional.

VNA