Vietnam impulsa salud reproductiva segura para jóvenes ante el aumento de embarazos adolescentes

Frente al creciente problema social del embarazo adolescente en Vietnam, el país está llevando a cabo una serie de acciones bajo el lema "No al embarazo adolescente: por tu futuro y tu felicidad". Estas iniciativas buscan concienciar a los jóvenes sobre la importancia de una conducta sexual responsable, el derecho a la salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos seguros, en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción (26 de septiembre).

Promueven medidas anticonceptivas seguras en la provincia de Nghe An. (Foto: VNA)
Promueven medidas anticonceptivas seguras en la provincia de Nghe An. (Foto: VNA)

Situación preocupante

Según un informe de 2022 del Departamento de Salud Materna e Infantil del Ministerio de Salud Pública del país, los embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años representan entre el 2,5 y el tres por ciento del total nacional, con unos tres mil abortos registrados anualmente en centros públicos. La Oficina General de Estadísticas señala que la población femenina en edad reproductiva (15-49 años) asciende a unos 25 millones y se espera que siga aumentando, lo que incrementa la demanda de anticonceptivos.

Aunque los servicios de planificación familiar han mejorado, persisten importantes deficiencias. Solo el 49,3 por ciento de las mujeres utiliza métodos anticonceptivos modernos, mientras que la necesidad insatisfecha, es decir, mujeres que desean evitar el embarazo pero no tienen acceso a métodos adecuados, alcanza el 13,5 por ciento. Esta cifra es más alta en mujeres de minorías étnicas y zonas remotas, donde llega al 17,7 por ciento.

Los expertos destacan que la educación sexual desigual, el limitado acceso a servicios sanitarios adaptados a jóvenes y el estigma asociado dificultan que los adolescentes busquen ayuda. Además, las condiciones socioeconómicas y prácticas culturales en áreas desfavorecidas elevan las tasas de embarazo adolescente.

El director del Departamento de Salud Materna e Infantil, Dinh Anh Tuan, advierte que las cifras oficiales solo reflejan parte del problema, ya que muchos abortos se realizan en clínicas privadas o mediante métodos inseguros.

Los abortos inseguros representan graves riesgos, incluyendo embarazo ectópico, hemorragias, infecciones e incluso la muerte. En Vietnam, el aborto es una de las principales causas de infertilidad, afectando al 20-25 por ciento de las parejas.

Estrategias integrales

Los especialistas insisten en que las campañas aisladas no bastan. Se requiere una estrategia integral que combine educación, servicios médicos, participación comunitaria y políticas públicas.

En noviembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública actualizó las directrices para los servicios de salud reproductiva dirigidos a adolescentes y jóvenes, bajo la Decisión 3261/QĐ-BYT. Estas normativas subrayan la importancia de dotar a los jóvenes con habilidades para la vida (toma de decisiones, asertividad, comunicación, capacidad de rechazo y gestión emocional) junto con información sobre relaciones sexuales seguras y consensuadas.

Además, se promueve una oferta diversificada de métodos anticonceptivos, mejor capacitación para el personal sanitario y servicios accesibles, seguros y equitativos para los jóvenes. En todo el país, se llevan a cabo programas educativos, y los centros de salud amplían el asesoramiento a través de sesiones presenciales, aplicaciones móviles y redes sociales.

Compromisos internacionales

Vietnam ha reforzado su compromiso a nivel internacional. En junio, firmó el compromiso nacional FP2030, que prioriza ampliar el acceso en zonas rurales y comunidades étnicas, además de crear servicios libres de estigma y discriminación para jóvenes. Este acuerdo representa un avance histórico en el liderazgo de Vietnam en salud reproductiva, sexual y derechos.

El viceministro de Salud Pública, Do Xuan Tuyen, afirmó que la salud reproductiva es una prioridad nacional, con políticas alineadas a las realidades del país y las tendencias globales. Según la Resolución 21-NQ/TW (2017), Vietnam busca garantizar acceso universal a anticonceptivos modernos y reducir en dos tercios los embarazos adolescentes no deseados.

Participar en compromisos internacionales como FP2030 ayuda a ampliar servicios de calidad, reducir abortos inseguros y promover una salud reproductiva segura y equitativa, sentando las bases para un futuro más saludable y sostenible.

VNA
Back to top