Vietnam reafirma compromiso con igualdad de género en Cumbre Global de Mujeres

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, destacó los avances notables del país en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los últimos años, reafirmando el compromiso constante del país con estas prioridades.

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, habla en el evento. (Fuente: VNA)
La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Durante la ceremonia de apertura de la Cumbre Global de Mujeres 2025, celebrada el 3 de julio en Berlín, Alemania, Anh Xuan informó que entre 2022 y 2024, Vietnam ascendió 11 puestos en el ranking mundial sobre igualdad de género, situándose actualmente en la posición 72 entre 146 países.

La vicepresidenta elogió la cumbre por su papel en el fomento del diálogo y la cooperación internacional en temas de igualdad de género durante los últimos 35 años.

Al subrayar la importancia del tema de este año, "Mujeres: restaurando valores en la era digital", señaló que, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres, la transformación digital ofrece tanto oportunidades como desafíos.

Si bien abre nuevas vías para el desarrollo sostenible, la innovación, la gobernanza eficaz y una mejor calidad de vida, también puede intensificar los retos de seguridad tradicionales y no tradicionales, especialmente para los grupos vulnerables, explicó.

Puso de relieve la estrategia nacional de transformación digital de Vietnam, resaltando iniciativas de base como los movimientos “Alfabetización Digital para Todos” e “IA para Todos”. Destacó el papel pionero de la Unión de Mujeres de Vietnam en acercar estos programas a las mujeres a nivel local, contribuyendo a construir una sociedad digital inclusiva. Para garantizar la participación activa y segura de mujeres y niños, Vietnam se esfuerza por crear un espacio digital seguro y amigable, con acciones concretas ya en marcha.

Con el fin de promover un desarrollo digital inclusivo y centrado en las personas, hizo un llamado a la comunidad internacional a situar la igualdad de género en el centro de todos los debates y marcos legales vinculados a la tecnología, compartir buenas prácticas y reconocer las contribuciones de científicas, innovadoras y empresarias. Esto, dijo, permitirá romper barreras invisibles e inspirar a más mujeres a alcanzar nuevas metas. Reiteró la disposición de Vietnam de compartir sus experiencias, reafirmando su papel como socio confiable y miembro responsable de la comunidad global, comprometido a construir un mundo digital inclusivo donde todas las mujeres y niñas puedan participar plenamente, ser protegidas y empoderadas para lograr un desarrollo integral.

Durante el evento, varios ponentes subrayaron la urgencia de avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas frente a los complejos desafíos globales actuales.

Señalaron que, si bien la era digital y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, abren oportunidades sin precedentes para elevar el rol y valor de las féminas, también entrañan riesgos de discriminación y desigualdad, particularmente en los ámbitos económico y social. Por ello, es esencial garantizar la plena participación femenina en las áreas de ciencia y tecnología, dotarlas de habilidades relevantes y apoyar su adaptación a las nuevas tendencias del mercado laboral, especialmente en el entorno de las empresas tecnológicas. La igualdad de género y el progreso de las mujeres son claves para lograr un desarrollo humano sostenible.

En un encuentro al margen de la cumbre con el vicecanciller de Alemania, Lars Klingbeil, la vicepresidenta vietnamita propuso fortalecer los intercambios de alto nivel en ocasión del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, destacando que este hito es una oportunidad para revisar y ampliar la cooperación bilateral en todos los ámbitos y canales.

Ese mismo día, la subjefa del Estado se reunió con representantes de la comunidad vietnamita en Alemania, a quienes actualizó sobre la situación socioeconómica del país y reconoció sus aportes significativos tanto al país de origen como a la nación de acogida.

Con motivo de su visita, también participó en la ceremonia de inauguración de la estatua del Oso Vietnam–Alemania en la sede de la Embajada de Hanói en Berlín. Iniciada por el embajador Vu Quang Minh, la estatua presenta símbolos icónicos de ambos países. El oso, símbolo de Berlín, representa hospitalidad, fortaleza, unidad y amistad, encarnando la duradera y vibrante relación entre ambos países.

Back to top