Impulsan finanzas innovadoras para la naturaleza

Más de 120 delegados procedentes de más de 40 países de Europa, Asia y el Pacífico asistieron al Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam.

En el evento (Foto: Nhan Dan)
En el evento (Foto: Nhan Dan)

Programado del 23 al 25 de este mes en la ciudad de Da Nang, se centra en el proceso de transición desde la formulación de políticas hasta su ejecución, y propone instrumentos financieros como créditos de biodiversidad, bonos verdes, seguros basados en la naturaleza, mecanismos de canje de deuda por conservación y modalidades de movilización de recursos público-privados para proyectos de conservación ecológica.

Nguyen Quoc Tri, viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, reafirmó el compromiso de Vietnam de movilizar soluciones financieras innovadoras para la conservación de la biodiversidad, con prioridad en la integración de los objetivos de conservación en las estrategias de desarrollo socioeconómico para alcanzar un crecimiento sostenible y en armonía con la naturaleza.

Nguyen Quoc Tri, viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, habla en el evento.
Nguyen Quoc Tri, viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, habla en el evento.

En los últimos años, Vietnam ha participado activamente en esfuerzos globales en esta materia, entre los que se incluyen la elaboración de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad hasta 2030, con visión de cara a 2050, y el compromiso de emisiones netas cero asumido en la COP26, así como el desarrollo de un plan nacional de financiación para la biodiversidad con el apoyo de la Iniciativa BIOFIN-PNUD y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Según las estadísticas de BIOFIN-PNUD, la cuantía necesaria para la conservación y restauración de la biodiversidad a nivel mundial asciende a unos 700 mil millones de dólares anuales. No obstante, los recursos públicos son limitados y los gobiernos de muchos países se enfrentan a fuertes presiones de gasto tras la pandemia. Por ello, los mecanismos financieros innovadores, flexibles y capaces de activar flujos de capital privado serán la tendencia principal en el próximo período.

Un representante del PNUD afirmó que "el financiamiento para las finanzas", es decir, el uso eficiente de la ayuda y la inversión pública para movilizar capital privado, será el enfoque clave para reducir la brecha financiera para la naturaleza. Informó de que la entidad está ayudando a más de 130 países a implementar planes de financiación para la biodiversidad.

Desde 2018 BIOFIN ha movilizado más de 1,6 mil millones de dólares para actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza en 41 países.

El Diálogo en Da Nang es uno de los primeros eventos regionales desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal a finales de 2022. Su meta es traducir los compromisos internacionales en acciones concretas mediante reformas de la política fiscal, la integración de los objetivos de conservación en el sistema presupuestario nacional y la creación de condiciones favorables para una participación más activa del sector privado en la inversión verde.

El evento incluye sesiones de debate temático, talleres técnicos y un diálogo de alto nivel sobre políticas entre los países participantes. En ese espacio Vietnam tiene la oportunidad de presentar sus experiencias en materia de gestión forestal comunitaria, protección de reservas naturales y mecanismos de pago por servicios ambientales forestales, así como algunas propuestas en estudio, como el desarrollo de un mercado de créditos de biodiversidad, la emisión de bonos vinculados a la naturaleza o la combinación de financiación climática y conservación.

Back to top