Así lo afirmó Nguyen Nam Quan, encargado de negocios de la Embajada de Vietnam en México, durante un seminario sobre políticas organizado recientemente por el Comité de la Asean en este país.
El funcionario explicó que la economía privada en Vietnam fue reconocida oficialmente y alentada a desarrollarse desde el VI Congreso del Partido Comunista de Vietnam en 1986, cuando el país entró en el proceso de Doi Moi (Renovación).
Hasta la fecha, luego de casi cuatro década, el Partido y el Estado de Vietnam siguen afirmando una visión consistente que la economía privada es una fuerza impulsora importante de la economía nacional, remarcó.
Con más de 940 mil empresas y más de cinco millones de hogares comerciales, la economía privada aporta alrededor del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), 30% de los ingresos totales del presupuesto estatal y 82 por ciento de la fuerza laboral total, informó.
Vietnam aspira a tener dos millones de empresas en 2030, entre ellas, al menos 20 grandes participan en la cadena de valor global, señaló.
Al referirse al papel de Vietnam en la agenda inclusiva de la Asean, Nam Quan enfatizó que la nación indochina está implementando vigorosamente políticas e iniciativas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME), además de respaldar activamente a las comunidades atrasadas y desatendidas.
También abordó un documento de política de la Embajada de Vietnam en México sobre el tema"¿Qué debería hacer la Asean para proteger el comercio intrabloque en el contexto de los crecientes reclamos proteccionistas a escala global?".
Según el diplomático, mediante la aplicación de una estrategia multifacética que incluya el fortalecimiento de la integración regional y la diversificación de las asociaciones económicas, comerciales y de inversión, la Asean puede convertir los desafíos comerciales actuales en oportunidades para un crecimiento sostenible e inclusivo.
En el seminario, los participantes debatieron medidas destinadas a fomentar la solidaridad en la Asean y la promoción del crecimiento sostenible en la región, entre otros.