Empresas vietnamitas expanden sus exportaciones ante nuevos aranceles de EE.UU.

A pesar de las presiones de las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, muchas empresas vietnamitas han reaccionado rápidamente reestructurando sus cadenas de suministro, explorando nuevos mercados, diversificando sus exportaciones y adaptándose a los nuevos estándares, transformando este desafío en una oportunidad para crecer.

El camión tractor recibe el contenedor de mercancías en el puerto de Phuoc An. (Foto: VNA)
El camión tractor recibe el contenedor de mercancías en el puerto de Phuoc An. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas reinventan su comercio

Nguyen Tran Thien Thanh, directora general de la empresa de comercio - producción Thien Thanh Binh, explicó que su compañía ha comenzado a revisar y optimizar su cadena de suministro, fortalecer la localización de su producción y prepararse para cumplir con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Según Thien Thanh, esto no solo es una exigencia para ingresar a mercados exigentes, sino una tendencia inevitable para aumentar la transparencia de las cadenas de suministro y fortalecer la marca vietnamita.

Además de controlar su cadena de suministro, la empresa ha reorientado su estrategia de mercados, centrándose más en Europa, Japón y Taiwán (China), donde ya cuentan con una base sólida de cooperación. La compañía también está diversificando su gama de productos, mejorando la calidad y adaptando sus políticas comerciales a las necesidades de cada región.

Un ejemplo claro es Hanfimex, una de las mayores exportadoras vietnamitas de anacardos, pimienta y café. Phung Van Sam, presidente del Consejo de Administración de Hanfimex, señaló que, ante las desventajas competitivas que presentan los aranceles en Estados Unidos frente a países como Brasil, Indonesia, Camboya o algunos de África, la empresa ha decidido redirigir su enfoque hacia mercados con ventajas logísticas y financieras, como Asia, la Unión Europea y varios países africanos. Hanfimex ha optado por no competir solo en precio, sino por mantener la calidad, optimizar la cadena de suministro y enfocarse en los requerimientos específicos de cada mercado.

En lugar de seguir la tendencia de centrarse en Estados Unidos como en años anteriores, la empresa de madera Thien Minh ha decidido consolidar su presencia en el mercado europeo. Esta estrategia ha demostrado ser acertada, ya que actualmente las exportaciones a la Unión Europea representan entre el 60 por ciento y el 70 por ciento del volumen total de ventas de la empresa.

Tran Lam Son, vicepresidente de Thien Minh, destacó que la inversión en diseño y el cumplimiento de los estándares de calidad europeos han permitido a la empresa construir una relación sólida de confianza y abrir nuevas oportunidades en el mercado.

Estrategias y respaldo para la expansión global

Las agencias de promoción comercial también están tomando medidas para respaldar a las empresas. Tran Phu Lu, director del Centro de Promoción Comercial e Inversiones de Ciudad Ho Chi Minh, anunció que la ciudad está desarrollando un ecosistema de promoción digital y ampliando sus esfuerzos para abrir nuevos mercados en regiones como el Medio Oriente, el Sur de Asia, África y América Latina. Estas iniciativas buscan reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

A pesar de los nuevos aranceles, Vietnam sigue siendo considerado un destino clave dentro de las cadenas de suministro globales. Do Ngoc Hung, consejero comercial de Vietnam en Estados Unidos, señaló que grandes corporaciones como Walmart, Amazon y Costco consideran al país indochino como un eslabón estratégico en sus cadenas de suministro.

Para aprovechar esta oportunidad, Ngoc Hung sugirió que las empresas vietnamitas se enfoquen en mejorar sus estándares ESG, participen en ferias internacionales, automatizen la producción y construyan una marca sólida.

VNA
Back to top